Termas de Colón: aguas para el bienestar y la recreación
A orillas del Río Uruguay, y con un complejo de cuatro
hectáreas y 13 piletas, las termas de Colón llevan más de dos décadas
recibiendo visitantes todo el año. Así se constituyen como uno de los
principales atractivos que posicionan a la ciudad como la capital provincial
del turismo de Entre Ríos y uno de los destinos predilectos de la región.
Desde las entrañas
Se apagaba el año 1996 cuando el 2 de noviembre, tras
persistentes estudios de geólogos de la Universidad de Buenos Aires, de una
perforación de mil quinientos metros salieron las primeras aguas termales de
Colón.
Este fenómeno, largamente celebrado en la comunidad, abría
un capítulo inagotable para el derrotero turístico de Colón. La fuente de vida
emergía desde las entrañas de la tierra.
Los vecinos recuerdan aún la sirena de bomberos, celebrando
el descubrimiento; el boca en boca “viralizando” la buena nueva en tiempos en
que internet recién empezaba a hacerse popular y la radio, que amplificaba la
noticia, generando un aluvión de familias que acudían al encuentro del chorro
de agua potable para llevarse una muestra en sus bidones.
Un año después, exactamente el 2 de noviembre de 1997 abrió
oficialmente sus puertas el complejo termal de Colón, el segundo de la
Provincia después de Federación; que en la actualidad convoca a miles de
turistas con sus trece piletas, en un complejo de cuatro hectáreas que se ha
rodeado de cabañas y alojamientos, y que está integrado con el resto de las
propuestas turísticas de la localidad en un vínculo de reciprocidad virtuosa.
Para el bienestar
Las aguas del complejo termal de Colón pertenecen al
Acuífero Guaraní, una de las más importantes reservas de agua dulce del mundo.
Aquí, las aguas termales colaboran terapéuticamente con el bienestar de las
personas, acompañadas de personal de excelente calidad e impecable atención
humana.
Según estudios del Departamento de Ciencias Geológicas de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, las
aguas del complejo termal de Colón son mineralizadas, bicarbonatadas, sódicas y
cálcicas: capaces de cooperar con tratamientos preventivos de artrosis,
artritis y problemas de piel.
Tanto quienes buscan tranquilidad y bienestar como quienes
gustan de propuestas divertidas para distenderse, tienen opciones en las 13
piscinas pasivas y recreativas del complejo termal de Colón.
En cada caso, las aguas termales mineralizadas despiertan
múltiples sensaciones colmadas de bienestar para los visitantes y ayudan a
calmar afecciones reumáticas y respiratorias, y a mejorar la textura de la
piel.
Todo el año
Las aguas del complejo, en línea con las disposiciones del
termalismo nacional, son recicladas a través de bombas, para que el recurso sea
sustentable y pueda recuperarse sin perder sus características, ni la
composición química ni sus propiedades. Esto permite recibir turistas todo el
año, convirtiéndose en una pieza fundamental del perfil turístico y comercial
de Colón.
Desde un mangrullo imaginario, se puede observar la
diversidad del público que arriba cada semana por las termas de Colón:
familias, parejas, jubilados y jóvenes, que eligen pasar el día en el parque
acuático, que llegan por las propiedades relajantes y terapéuticas de las aguas
termales, y convocados por las propuestas recreativas como el hidromasaje, el
aquagym y el yoga.
Su ubicación es excelente, a escasos cien metros de las
playas y a cinco minutos del centro, en el corazón mismo del norte de la
ciudad, el complejo termal se abraza de manera imponente a la flora y la fauna
autóctona de la zona, al estar ubicado frente a la reserva natural Río de los Pájaros;
brindando al visitante postales inolvidables del paisaje litoraleño.
Entre el verdor de su parque, el constante fluir y correr de
sus aguas, el complejo termal de Colón rejuvenece, aporta al bienestar general
que permite a los visitantes y turistas equilibrar sus energías, en un entorno
soñado. Para la vuelta, el cuerpo es otro, el ánimo es otro. La rutina y el estress duelen menos.
No hay comentarios.