Chajari: Hasta el 14 de julio inscriben para créditos de viviendas
La convocatoria está destinada a personas de entre 18 y 55
años cuyos ingresos netos familiares estén entre $25.000 y $87.500 mensuales.
“ProCreAr Compra” es una línea destinada a familias de todo
el territorio nacional, para que puedan acceder a la compra de su vivienda,
nueva o usada, facilitando el acceso al crédito hipotecario, bajo un esquema de
ahorro más subsidio más crédito, donde el ahorro corresponde al aporte de los
beneficiarios, el crédito hipotecario es otorgado por alguno de los bancos
participantes y el Estado Nacional acompaña con un subsidio no reembolsable de
hasta 18.000 UVAs.
Asimismo, se trata de una nueva solución que permite la
compra de una vivienda única, familiar, y de ocupación permanente, con créditos
accesibles, cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 30 años. La misma
está destinada a personas que tengan entre 18 y 55 años al momento de
inscripción, cuyos ingresos familiares netos mensuales se encuentren entre los
2 y los 7 SMVyM ($25.000 - $87.500).
Del mismo modo, hay que decir que se podrán adquirir
viviendas de hasta 140.000 UVAs (a la fecha equivalen a $5.243.000) y las
familias deberán aportar el 10% de ahorro como mínimo. Los bancos participantes
(Nación, Provincia y Ciudad) otorgarán créditos hipotecarios a las mejores
tasas del mercado a plazos que pueden llegar a los 30 años. La compra, por su
parte, deberá ser para vivienda única, familiar y permanente. Es decir, que al
momento de la inscripción no puede haber un inmueble a nombre del tomador del
crédito. En este sentido, se trata de un sistema que combina créditos
accesibles, cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 30 años.
Por ejemplo, para comprar una propiedad de $3.000.000, la
familia aportará un ahorro de $300.000 y accederá a un subsidio de $670.000. El
crédito será de $2.030.000 a pagar en cuotas de $15.500 a 30 años. En cuanto a
esto, el valor de dicha cuota no superará el 25% del sueldo e incluye la
cobertura hipotecaria UVA (representa el 1,5%). La cobertura se activa cuando
el índice de inflación supere en 10% el índice de variación salarial,
reintegrando el valor excedente.
Finalmente, hay que decir que la selección entre quienes se
inscribieron priorizará a las familias que más lo necesitan a través de un
sistema de puntaje objetivo y transparente, que le da una ponderación mayor a
las familias de ingresos más bajos. En este sentido, los interesados en
inscribirse, pueden ingresar al siguiente link: https://bit.ly/2XIMbsl
ProCreAr
Este es el 7° llamado que se hace, desde el Gobierno
Nacional, para la compra de vivienda. Asimismo, alrededor de 30.000 personas
recibieron un subsidio y un crédito para comprar su primera vivienda con el
ProCreAr y más de 2.600 recibieron el subsidio y el crédito para construir. Del
mismo modo, se entregaron más de 9.000 viviendas de los Desarrollos
Urbanísticos de ProCreAr y hay 14.000 más en construcción en todo el país.
También, hay que decir que se lanzó un ProCreAr especial
destinado a jóvenes para que pudieran acceder a un crédito hipotecario para
comprar su primera vivienda, aunque no cuenten con un un ahorro ni tengan
ingresos formales. Más de 14.000 jóvenes se encuentran vinculados con un banco
para poder concretarlo.
Se entregaron, además, más de 1.200 lotes con servicios con
crédito hipotecario y subsidio de ProCreAr. De la misma manera, más de 17.000
familias recibieron el microcrédito para poder conectarse a la red de gas
domiciliaria con el programa Mejor Hogar Gas y desde marzo alrededor de 2.000
familias más se están incorporando mes a mes.
Por último, se entregaron más de 87.000 microcréditos para
la compra de materiales para refacciones en el hogar.
No hay comentarios.