Fallecida en práctica estética invasiva: Evaluarán la aptitud de kinesiólogos
El representante de la familia de la víctima aclaró que, para probar la presunta mala praxis, primero se debe determinar cuál es la competencia de los profesionales kinesiólogos en este tipo de tratamientos invasivos.
Claudia Bertoldi, de 45 años, falleció el miércoles 22 en un centro de kinesiología de Concordia al que había asistido para la realización de un tratamiento estético que consiste en colocar gas carbónico debajo de la piel para eliminar marcas en la piel, estrías y grasa localizada. La información extraoficial que tiene la familia es que ese gas, que debería aplicarse en una capa superficial de la piel, fue aplicado en su sistema circulatorio, lo que le provocó un colapso.
La causa está en manos del fiscal Martín Núñez, quien hasta
el momento no determinó el cargo por el que imputará a los kinesiólogos
responsables del procedimiento que devino en el deceso de la mujer.
"La autopsia indicaría la causa de muerte, la que
debería estar vinculada con la potencial mala praxis o con otro hecho causado
por el tratamiento, porque sí la autopsia indica que hay una vinculación entre
el tratamiento y la causa de muerte, deberíamos vincularlas, o si hay algún
elemento que interfiere en la causal para acreditar que la mujer no solo
falleció a raíz de la práctica, sino que además, esa práctica tiene algún
déficit que llevó a la muerte", explicó a Elonce el abogado de la familia
Bertoldi, Antonio Mainez.
Mientras se aguarda por los resultados finales de la
autopsia al cuerpo de la mujer, el querellante aclaró que para probar la
presunta mala praxis, primero se debe determinar cuál es la aptitud de los
kinesiólogos en este tipo de tratamientos invasivos.
"El fiscal pidió informes para determinar exactamente
cuál es el rango, la actividad, o la incumbencia que tienen los kinesiólogos
para este tipo de prácticas que son invasivas", indicó Mainez al detallar:
"Básicamente, la literatura genérica refiere que un médico es el que hace
este tipo de tratamientos, pero si se avanza al respecto, uno se encuentra con
que los profesionales de la kinesiología tienen la posibilidad de hacer
postgrados o estudios superiores al título básico que los habilitaría a otro
tipo de prácticas".
Sin embargo, el querellante comentó que "sin perjuicio
de que habría una zona gris con respecto a que si los kinesiólogos pueden
realizan estar prácticas, en principio, al ser una práctica invasiva, quedaría
reservada exclusivamente para un médico".
Por su parte, el abogado paranaense Dr. Miguel Ángel Cullen,
asumió la representación legal de los kinesiólogos y propietarios del centro de
kinesiología de Concordia. Al destacar la labor del fiscal, el abogado comentó
que se mantiene a la espera del informe final de la autopsia.
"Los kinesiólogos están habilitados y la práctica que
se hizo esta mujer es una bastante común, de hecho, había sometido el año
pasado en este mismo lugar", comentó Cullen al acotar que el caso
"tiene que ver más con cuestiones de índole científicas, que del derecho
penal".
"Los kinesiólogos están devastados porque es una
situación absolutamente trágica, la persona era asidua de ellos, y es una
situación de muchísimo dolor por su muerte y aun tratan de entender qué fue lo
que sucedió", evidenció el abogado al dar cuenta que los profesionales
"se someterán a la Justicia y colaboraran lo que más puedan porque para
ellos es muy doloroso, pero por supuesto que la familia de la víctima es la que
llega la carga del dolor más fuerte". (Elonce)
No hay comentarios.