Flexibilizan los horarios y levantan los controles en los accesos a Concordia
Esta mañana, a través de una conferencia de prensa virtual, el intendente Alfredo Francolini realizó un balance de la situación epidemiológica actual respecto al coronavirus en la ciudad y sobre las acciones realizadas en los últimos ocho meses, y anunció las nuevas medidas en la nueva etapa del Plan de Contingencia, que flexibiliza los horarios y las actividades en la ciudad.
“Hoy estamos ingresando en una nueva etapa de la pandemia y
es importante que estemos preparados para lo que viene”, comenzó señalando el
intendente Francolini en la exposición que realizó acompañado por la Dra.
Fabiana Leiva, del área de Epidemiología del hospital Masvernat.
"Durante 7 meses pudimos retrasar y contener la
circulación del coronavirus en nuestra ciudad. Esto nos permitió prepararnos,
concientizar y fortalecer el sistema de salud. Todo el Comité Operativo de Emergencia
Sanitaria hizo un gran trabajo. Los controles en los accesos cumplieron sus
objetivos”, sintetizó el jefe comunal.
“Los operativos en la ciudad, los de los fines de semana, el
trabajo en equipo con las fuerzas de seguridad y con las fuerzas federales, el
apoyo del Juzgado Federal, el respaldo de la fiscal Josefina Minatta, la
colaboración de la Cruz Roja, el trabajo de los promotores de salud, el equipo
de la Sala de Situación, y la articulación con las instituciones intermedias
funcionó y dio resultados positivos”, subrayó.
NUEVA ETAPA
Tras agradecer el compromiso de las distintas áreas de la
Municipalidad y de los organismos provinciales y nacionales que fueron parte de
las acciones llevadas en las etapas anteriores, Francolini afirmó que “la estrategia
de contención en la primera etapa fue exitosa”.
“Todos hicimos un gran trabajo en equipo para lograr que la
ciudad fuera recuperando su movimiento bajo una situación sanitaria
controlada”, agregó. “Hubo mucha responsabilidad y solidaridad por gran parte
de los concordienses. Pero también nos jugó en contra la irresponsabilidad de
algunos, que casi nos llevó al borde del colapso del sistema sanitario”,
reconoció.
Así, se refirió a las últimas medidas que fueron tomadas,
“cuando empezó a crecer la curva de contagios”. Entonces, Francolini recordó
que “desde Nación nos pedían el paso del DISPO al ASPO”, lo que representaría
volver a Fase 1.
“Nosotros elegimos volver a confiar en Concordia y su gente.
Decidimos no pasar al ASPO, y tomar medidas para que el movimiento disminuya
sin perjudicar la actividad económica”, y se refirió al acompañamiento del
Centro de Comercio, la Asociación Hotelera, los gremios, los productores y las
instituciones con quienes “consensuamos que todos teníamos que hacer un esfuerzo
para bajar la circulación y frenar el coronavirus”.
“Durante 7 meses se logró retrasar la circulación del virus
en la ciudad”, resaltó el Presidente Municipal. Y “cuando los casos aumentaron,
pudimos entre todos aplanar la curva de contagios”, afirmó, acompañándose por
gráficas y estadísticas que permitieron comprender más claramente el resultado
positivo de las distintas medidas tomadas.
NUEVAS MEDIDAS
En este sentido, Francolini resaltó que “si somos
responsables y nos cuidamos, los casos bajan y el sistema de salud funciona
bien”. Y que “si los casos son pocos y el sistema sanitario puede contenerlos,
la ciudad puede seguir en marcha con las actividades económicas en recuperación
y sin volver atrás”.
“Esto significa, una vez más, que la responsabilidad social
y el compromiso individual de cada concordiense es clave para la etapa que
viene”, reiteró y pasó a detallar la flexibilización horaria para las distintas
actividades:
Comercios de ventas de alimentos (como supermercados,
panaderías, despensas y similares) de 7 a 22hs.
Comercios del rubro gastronómico de 7 a 1hs.
Kioscos y drugstores de 7 a 24hs.
Comercios mayoristas y minoristas de 7 a 21hs.
Agencias de loterías y quinielas de 7 a 21hs.
Galerías comerciales de 8 a 21hs.
Peluquerías, salones de belleza y actividades anexas de 8 a
21hs.
Actividades deportivas y recreativas, incluidos los
gimnasios, clubes, natatorios y espacios similares de 6 a 22hs.
Además se modificará el horario de la restricción de
circulación nocturna en la ciudad, de 2 a 6 de la mañana. Esto comenzará a
regir a partir de este viernes 26 de noviembre.
A su vez, el Intendente anunció que “los equipos afectados a
los controles en los accesos, se dispondrán estratégicamente en otros sitios de
la ciudad, de acuerdo a las nuevas necesidades” que se vayan presentando de
acuerdo a la continuidad de la evolución de la pandemia.
Cuando informó sobre esta disposición, Francolini expresó su
“especial agradecimiento a toda la gente que estuvo trabajando en los
controles, que aguantaron lluvias, días de frío y calor y muchas veces el
maltrato y la ingratitud de algunos”, valoró.
“Así como también, quiero agradecer al personal municipal y
de las fuerzas de seguridad que hicieron operativos y controles trabajando en
cualquier momento del día y principalmente durante los fines de semana”,
resaltó el mandatario.
“También quiero agradecer a los equipos de salud, de los
centros de salud y hospitales, por su dedicación diaria, y por seguir
trabajando como el primer día en forma sostenida, a pesar del cansancio y el
desgaste”, subrayó.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE CUIDARNOS Y CUIDAR AL OTRO
Para finalizar, el Presidente Municipal afirmó que “estas flexibilizaciones
se pueden adoptar, gracias a los decretos y las restricciones que mantuvimos
vigentes hasta hoy, y permitieron descender la curva de contagios”, pero “la
pandemia no pasó: seguimos con circulación comunitaria”, alertó. “Estamos
tratando de avanzar aún en situación de pandemia. Hoy más que nunca tenemos que
cuidarnos”, reiteró.
Por último pidió a toda la población continuar con los
cuidados individuales y cumplir los Protocolos de prevención que ya todos
conocemos. “Entiendo que es difícil, que estamos cansados, que se aproximan las
fiestas y todos tenemos ganas de compartir con nuestros seres queridos. Es por
esto que tenemos que sostener las reglas de conducta, como mantener las
distancias, usar el tapaboca, higiene de manos, etc. para cuidarnos y cuidar a
nuestros seres queridos. Confío en la responsabilidad y solidaridad de todos
los concordienses. Tenemos que seguir cuidándonos y cuidando a nuestras
familias para que podamos salir adelante”, concluyó.
No hay comentarios.