Crisis y desvergüenza en IOSPER: Afiliados sin ninguna respuesta y “a la buena de Dios” ¿Inminente intervención?
Es sabido los recurrentes problemas de IOSPER: Tanto para con sus afiliados cómo para los profesionales prestadores de servicios de salud. Cualquier lector de esta nota conocerá a alguien cercano que “sufre” la obra social. Falta de cobertura, demoras, burocracia excesiva, trabas de cualquier tipo como excusa para no brindar su muy necesario servicio. La gota que derramo el vaso son las declaraciones de los miembros de su directorio Echándole la culpa a los 3, 4 o 5 afiliados en los que están “gastando” 15, 20 millones de pesos como si los enfermos tuvieran la culpa por sus medicamentos siendo que esa es la función primordial de la obra social y se le paga exclusiva y religiosamente para eso.
Estás semanas las redes sociales y la redacción de
“Concordia al Día” se inundaron de pedidos y reclamos de la obra social,
seguramente por las fuertes declaraciones del domingo en el programa “Sentido
Figurado” (FM Sonidos 90.5) por el referente del grupo de afiliados
autoconvocados de IOSPER “Juntos y Unidos” Roque Roballo y del dirigente de la
Comisión de Discapacidad del Partido Socialista de Entre Ríos Guillermo
Wulfshon.
En la lluviosa mañana del domingo en el programa “Sentido
Figurado” (FM Sonidos 90.5) habló el referente de “Juntos y Unidos” Roque
Roballo quién personalmente vive una delicada situación que lo toca muy de
cerca y graficó muy claramente la situación de la obra social del estado
entrerriano. Roballos afirmó:
• “IOSPER hoy en día algo que lamentablemente lo estamos
padeciendo todos los afiliados. Mes a mes nos encontramos con dificultades
sobre nuestras coberturas, sobre cubrir nuestros medicamentos, nuestras
consultas médicas, está muy complicada la situación hoy en día con la mutual de
los empleados del estado.”
• “Nos estamos juntando con varios afiliados hemos formado
un grupo que estamos llevando adelante, con diferentes profesionales de la
salud. Los acompañantes terapéuticos no están cobrando desde abril sus
honorarios: Ellos para cobrar sus honorarios IOSPER les exige que tengan al día
el monotributo, el pago de ATER ¿Cómo
hace una persona que vive de su profesión pagar los impuestos para poder
ejercer y poder facturarle al IOSPER si el IOSPER hace 8, 9 meses no le paga?
¿Cómo se hace en ese caso? ¿Como se hace en el caso de una emergencia
odontológica? Que hoy prácticamente en Concordia no existe odontólogos para
IOSPER.
• Yo este año le tuve que embargar las cuentas al IOSPER
para conseguir el dinero y ahí tuve que salir a comprar en Buenos Aires en
plena pandemia a conseguir quien me venda esa droga, abrir una cuenta en un
banco. Se perdieron casi 20 días y en esos 20 días la salud de mi hija y la de
muchos afiliados queda en el medio. Los tiempos que maneja el presidente de
IOSPER no son los mismos que los de los afiliados, un afiliado si no tiene su
droga oncológica, o su medicación corre riesgo su vida.
• No escucho también del otro lado también (por los
políticos), estuve tratando de comunicarme con los diputados y senadores de la
provincia representantes de Concordia pero es que como con el IOSPER nadie se
quiere meter.
• “Hoy por doloroso que suena se termina en la vía judicial.
Tenés que recurrir a un recurso de amparo, tenés que recurrir a la justicia
para poder lograr un medicamento, hay gente que está atrasada para recibir las
drogas oncológicas en esta semana se conoció el caso de esta chica de 14 años
Elizabeth que fue trasplantada en la Fundación Favaloro con éxito y ahora hay
temor porque el IOSPER no está cumpliendo con la entrega de la medicación que
ella recibe por el trasplante. No le están pagando ni la estadía ni la comida a
los familiares que están con ella allá”.
• Nosotros los afiliados tenemos que comprometernos más,
porque nosotros lo estamos padeciendo. En la última elección que hubo en el
IOSPER (2018) sobre un total de 137.000 afiliados solamente votaron 17 mil
personas (que son los nucleados en los gremios UPCN, ATE). Hoy es mi hija, esta
semana fue Elizabeth, mañana puede ser la del vecino, de otro afiliado y no hay
cobertura. Es una vergüenza.
Por su parte, Guillermo Wulfshon, dirigente del PS Entre
Ríos y miembro de la comisión de Discapacidad que conoce en profundidad el tema
contó en Sentido Figurado (FM Sonidos 90.5) las peripecias de las personas con
discapacidad con el IOSPER. Entre otras cosas sostuvo:
• “La situación con IOSPER es complicada en general con
todos los afiliados pero que pasa acá: En el tema discapacidad las personas con
discapacidad son uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad (ni
hablar ahora en pandemia) porque el problema con IOSPER puntualmente es la
burocracia que tiene para con la familia y los prestadores de atención a las personas con discapacidad cuando uno
creería que una familia que tiene una
persona con discapacidad se le modifica su vida, porque es así, te modifica tu
vida porque la discapacidad hace que tengas que asistirlo, ayudarlo a realizar
sus tareas, ya sean físicas o de neurodesarrollo la obra social en vez de
acompañar a esas familias pareciera que les pone trabas a propósito buscando a
veces yo termino pensando que quieren que la gente que puede económicamente y
haga el esfuerzo y se vaya a una prepaga porque el nivel de burocracia es tan
grande que hay gente que se cansa que no saca El CUD (certificado único de
discapacidad) por los trámites que hay que hacer y bueno el gran problema que
hay porque ya desde el año pasado hubo marchas contra iosper por atrasos en los
pagos.
• IOSPER le adeuda a los profesionales entre 6, 8 meses y
hay casos de un año el pago. ¿Qué pasa con esto? 2 cosas: Primero, cuando la familia de la persona con
discapacidad hace el esfuerzo y le paga la prestación para que el profesional
cobre y pueda seguir atendiendo esa familia se empobrece porque el iosper le
reintegra mínimo 6 meses ese pago. Pasa muchas veces que el nomenclador
aumento. Por ejemplo si en el mes de mayo vale $500 y en diciembre $600 en
diciembre te pagan $500 pero el padre está pagando el valor nuevo ($600). No
sólo que el padre tiene que hacer ese esfuerzo durante esos meses sino que
pagando de su bolsillo que tendría que pagar IOSPER si no que cuando IOSPER se
la devuelve se la devuelve devaluada.
Segundo, el estrés que genera. Porque una persona con discapacidad hay
que llevarla a una terapia ir a buscarla, traerla, muchas reuniones que los
padres tienen con esos profesionales, entonces lo humano sería que esa obra
social acompañe a esas familias, que haga de contención, si no que al
contrario, le genera una carga emocional y estrés impresionante ¿y donde se ve?
Se ve en las marchas de padres que hacen las asociaciones de padres todo el
tiempo.
Afiliados y afiliadas se autoconvocan numerosas veces por
distintos motivos para reclamar todas estas faltas de la obra social del estado
pero los directivos hacen caso omiso a tales reclamos.
Estas graves situaciones hacen temblar casa de gobierno
donde los mentideros arden y surgen los rumores de intervención. ¿Tomará la
drástica decisión Gustavo Bordet de intervenir el IOSPER? ¿Seguirá el
gobernador convalidando los atropellos a los afiliados? El tiempo pasa y los
afilados a la buena de Dios.
Concordia al dia
No hay comentarios.