Daniel Benítez: “A pesar de todo ha sido un año positivo porque estamos aportando para el desarrollo de Federación”
El director de la producción y ambiente de la municipalidad de Federación, a modo de balance contó sobre lo desarrollado en este primer año de gestión, poniendo el acento en el programa de acciones que se propusieron junto al equipo de técnicos que lo acompañan. “A pesar de los inconvenientes que genera la pandemia hemos tenido un año positivo porque hemos atendido todas las problemáticas”.
Daniel Benítez y Agustín Pereyra visitaron los estudios de
radio UNO Federación, para participar del programa “Mano a Mano”, que también se
emite por streaming de 7Paginas, donde hicieron un balance de lo realizado en
el primer año de gestión.
Así fue que el ingeniero Pereyra comenzó diciendo que en
esta etapa los encontró tratando de identificar los problemas que tenia la
comunidad en el área que a él le compete como lo es lo referido al ambiente y
en esa dirección encontrar la solución cuando menciono lo referido a los residuos
domiciliarios y la planta de reciclados de residuos fitosanitarios, para el
departamento Federación y que fue impulsada desde este municipio. “Va a ser la primera
a nivel provincial y traerá una gran solución para todos los productores de la
zona que terminaban tirando los residuos en los campos o en el peor de los
casos en el lago”, destaco.
Por su parte el director de la producción y ambiente de la
municipalidad de Federación Daniel Benítez, trajo a la memoria que al inicio de
la gestión se toma la decisión de crear el área de Ambiente, “luego de la propuesta
que se le hizo al intendente Ricardo Bravo, porque esta ciudad no contaba con
un digesto y norma ambiental, que nos sirviera como sustento para la transformación-agregando-
también teníamos que crear el área técnica del Ambiente, ya que somos el
departamento de mayor producción citrícola en la provincia de Entre Ríos, y por
eso debíamos ayudar a los productores para que no agredan al ambiente”
Programa ambiental
Seguidamente, Agustín Pereyra comento las gestiones realizadas María Alejandra
Romeo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la nación, con
quien avanzaron en el programa gobernanza ambiental “el mismo busca bajar a los
municipios toda la normativa sobre ambiente, algo muy importante para el
interior del país porque la realidad nos exige una mayor adecuación y por eso
que este programa te ofrece un acompañamiento y asesoramiento de acuerdo a la
realidad que vive cada comunidad y en función de eso normar para capacitar a
todo el estamento del estado”, explico.
Desafíos
En otro renglón de la nota, el bioquímico Benítez sostuvo
que el desafío mayor que persigue esta gestión es vincular la producción con el
ambiente “es decir lograr tener una producción mas limpia, donde aquellos
grandes y micros productores puedan tener una mayor ganancia utilizando los
recursos más eficientes a la hora de lograr un producto o un valor
agregado-añadiendo- yo creo que ahí es donde tenemos que apuntar, y digo esto
porque alcanzar este objetivo será más beneficiosa para la salud de toda la población,
incluso si miramos la calidad del agua en el rio Uruguay podemos ver su mal
estado a causa de la agresión que ha recibido de las industrias
“Armamos todo un equipo técnico, que va desde la gestión a
la ejecución de acciones que buscan el beneficio de toda la comunidad y por eso
que para que se conozca esta idea generamos promotores ambientales”, puntualizo
y a la vez señalo “esta ciudad se ha desarrollado básicamente en el turismo,
pero nosotros tenemos herramientas para propiciar otras actividades”.
Residuos
“En poco tiempo se logro hacer mucho; desde los concejales
que trabajaron en la Ordenanza de la recolección integral de los residuos a
nuestro trabajo durante todo este año, porque contábamos con un centro de
residuos, pero debíamos organizar la cuestión de la recolección, lo cual tiene
un proceso y requiere de una normativa para
lo cual contamos con la valiosísima colaboración de la Cafesg, CTM, la cámara de
comercio y la de turismo”, detallo el ingeniero Pereyra quien tras esto no
olvido de comentar que debido a la pandemia se ha retrasado las actividades
programadas con los operadores ambientales, debían visitar distintos sectores
de la ciudad.
Además, el funcionario del área de ambiente, resalto la
labor para la puesta en marcha de la eliminación de las bolsas de polietileno, “lo
que viene a saldar un gran daño que se le estaba haciendo al ambiente de
nuestra ciudad, ya que se utilizaban unas 1200 bolsas camisetas por día, las
que hoy se han dejado de utilizar en nuestro comercio”.
Equipo
Mas adelante, Daniel Benítez destaco la labor del equipo que
lo acompaña, cuando nombro a Mercedes Cabaña, encargada de la recepción en la Dirección
de producción y ambiente, además de la técnica en higiene y seguridad Gisela
Galliar, como así también las áreas de Defensa al consumidor a cargo de Alejandra
Montenegro y la oficina de empleo coordinada por Matías Acevedo y el
acompañamiento de Andrea Aranda.
Producción
En esta parte, Daniel Benítez recordó que a fines del 2019
se plantearon tres ejes para dinamizar a esta área, la que luego, según el
funcionario municipal, se vio afectada por la pandemia “por eso debimos optimizar
muchos los recursos y donde juega un papel importante la labor del técnico Mauro
Chiesa y de Gastón Miller a cargo del área industrial”.
Sin embargo, el director municipal evalúa como altamente
positivo lo realizado durante este año “porque hemos logrado atender a todas
las problemáticas; sentándonos con el sector citrícola, y la foresto industria
donde se va a desarrollar el polo tecnológico, que tiene una inversión de dos
millones y medio de dólares, además del proyecto del nuevo parque industrial, así
que estamos aportando para el desarrollo de nuestra comunidad”.
Finalmente, hablo del polo productivo que se desarrollara en
colonia Flores, “donde ya contamos con la tierra, pero estamos trabajando junto
al intendente Bravo y el Secretario de Obras Publicas Luis Espil para avanzar
ordenadamente con los servicios para esas 30 hectáreas”, culmino.
No hay comentarios.