"Al gobierno peronista no le pega la Unión Cívica Radical, le pega la realidad que sufre el pueblo", por Leandro Arribalzaga
Lamentablemente en la política provincial hay dirigentes obtusos, miopes que la comodidad del sillón los aburguesa y han dejado de ver la realidad que vive la gente en el día a día, expresa la nota de opinión enviada a 7Paginas, por el presidente de la UCR Entre Rios.
La pandemia obnubila al gobierno, lo deja sin reacción de
cómo superar las dificultades que sufrimos los entrerrianos o en verdad ¿Será
que con ella pretenden ocultar lo inocultable?
Al gobierno peronista no le pega la Unión Cívica Radical, le
pega la realidad que sufre el pueblo.
A la sociedad entrerriana lo que le preocupa es la
corrupción, son miles de padres lo que reclaman por educación, es el propio
personal de salud el que refleja a diario las falencias del sector, son los
sectores generadores de empleo los que dicen que no soportan una ley de
emergencia más, fue el propio gobernador el que habló de la crisis de la caja
de jubilaciones el 15 febrero del año pasado ante la asamblea legislativa.
La realidad dice que es una provincia gobernada por el mismo
color político los últimos diecisiete años y con el actual gobernador en su
segundo mandato consecutivo.
Una provincia en default desde donde se la mire, los 500
millones de Dólares del crédito internacional son sólo la punta de la trompa
del elefante que quieren ocultar.
Siempre con la misma receta remanida de las leyes de
emergencias, aunque ahora las disfracen de solidarias (nunca una Ley que impone
como las de emergencia son solidarias, porque la solidaridad nace del corazón,
nace del que la da ante una causa fortuita. El imperio de la Ley no puede
exigir solidaridad- la mona por más que la vistan de seda sigue siendo mona).
El sistema de salud pública, el educativo, el de seguridad
también se encontraban en default mucho antes del comienzo de la pandemia, con
trabajadores precarizados, ninguneados, dejados a la buena de dios.
Agradezcamos el esfuerzo que hicieron y hacen ellos para
morigerar las falencias de un Estado
ausente, poniendo de su bolsillo, haciendo beneficios a través de las
cooperadoras y con la ayuda de los municipios que muchas veces se hacen cargo
de lo que es competencia y obligación del Estado provincial.
El default también está desde hace mucho en la caminaría que
se ha cobrado infinidad de vidas por su deterioro, falta de mantenimiento del
entramado vial. Promesas y más promesas para los productores, nunca cumplidas.
El default también está en el sistema jubilatorio
entrerriano, donde como rémoras lo han destruido y como muestra sobra un botón,
los jubilados que seguían cobrando después de fallecidos.
Las interminables causas de la corrupción que en su conjunto
sin lugar a dudas deben rondar mínimamente un 30% del crédito en default, ¿Por
qué no se avanza?, ¿Habrá algún amigo del poder que no se puede molestar? Y
aclaro el corrupto es un ladrón liso y llano, porque esos dineros son dineros
del pueblo entrerriano. Las responsabilidades y los desaguisados los deben
asumir los que estuvieron a cargo ese es el primer paso.
Esta es la realidad a la que se refiere la sociedad
entrerriana, la UCR como institución política representa en su conjunto al
pueblo entrerriano y a esa realidad es a la que le vamos a torcer el brazo, no
es con someterse a los avatares de la pandemia la salida.
Se perdió el año 2020 donde se podría haber diagramado
políticas de Estado a mediano y largo plazo consensuada con todos los sectores,
acordar las paritarias y ordenar las prioridades.
Ese era y es el camino, la UCR está dispuesta, preparada
como siempre para colaborar y para gobernar los destinos de una Entre Ríos que
tenga futuro, un camino que nunca se debió haber dejado.
No hay comentarios.