Repudio masivo: la policía chilena reprimió a una nena mapuche de 7 años
Su papá fue asesinado por la misma fuerza. Miles de personas se manifestaron en contra del hecho
La violencia institucional que padeció una niña mapuche de
siete años provocó un clima de indignación y repudio en Chile en contra de los
policías que la rodearon, apretaron y tiraron para inmovilizarla durante un
operativo en su comunidad. Además, los oficiales la trasladaron a una
comisaría.
Los hechos ocurrieron en Temucuicui, una localidad ubicada
en la comuna de Temuco, en el sur chileno, en donde efectivos de la Policía de
Investigaciones (PDI) de Chile detuvieron a Katherine Antin y Teresa Marín,
quienes eran la esposa y la madre de Camilo Catrillanca, un comunero mapuche
que fue asesinado en noviembre de 2018 durante un operativo policial.
El jueves, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol condenó a
los exsargentos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Carlos
Alarcón y Raúl Ávila por los delitos de “homicidio simple consumado” en contra
de Catrillanca y de apremios ilegítimos y disparos injustificados, mientras que
cuatro policías y un abogado fueron encontrados culpables de obstruir la
investigación.
Al mismo tiempo que se emitían las condenas, se llevó a cabo
el operativo en el que fueron detenidas las familiares de Catrillanca y se
reprimió también a la niña, lo que desató una serie de denuncias en redes
sociales y de reclamos inmediatos por su liberación.
A nivel institucional, la Defensoría de la Niñez informó
esta mañana en un comunicado de prensa que interpuso ante la Corte de
Apelaciones de Temuco un amparo frente a la detención ilegal y arbitraria de la
niña.
La Defensoría también agregó que es inaceptable que una niña
haya sido detenida, ya que constituye una “privación, perturbación o amenaza”
de su derecho a la libertad personal y seguridad individual.
Precisó que la menor estuvo detenida durante tres horas en
un vehículo de la Policía de Investigaciones de Chile, hasta que fue entregada
a su abuelo Marcelo Catrillanca.
En este caso, destacó, se violó la Convención de los
Derechos del Niño que obliga a los estados a adoptar medidas judiciales,
administrativas y sociales de protección y cuidado para velar por el interés
superior de los niños. // RT
No hay comentarios.