Verdín en Federación: Daniel Benítez desmintió que se esté tirando desechos cloacales crudos al lago
Tras la reaparición del verdín en las playas de la ciudad de Federación y la exposición pública del vecino Mauricio Vago, en medios provinciales denunciando de que esto ocurría porque el municipio tira crudo desechos cloacales al lago, el director de la producción y ambiente aseguro que esto no es así, apoyándose en los estudios permanentes que realiza la CARU y CTM. Además, Daniel Benítez anuncio que este jueves se realizara una mesa de trabajo en la participaran especialistas “donde vamos a explicar todo lo que se estuvo haciendo en la gestión anterior y lo que venimos haciendo nosotros”.
En diálogo con La Ultima Campana, Daniel Benítez dijo que el
Verdín es un tema que los mantiene en un trabajo cotidiano, “tanto desde el área
de ambiente municipal, además del contacto permanente que tenemos con la CTM,
la CARU y con Cafesg, en donde se esta hablando como se puede mitigar esta problemática
de nivel mundial que hoy trastorna a nuestra comunidad”, mencionó y apuntó que
esta problemática la están teniendo todas las represas del mundo.
“Nosotros lo que tenemos que hacer, es bajar lo mas posible los
inconvenientes que esto ocasiona en nuestra comunidad-anunciando- este jueves vamos
a conformar una mesa de representantes involucrados en el tema, desde donde
vamos a trasmitir todo lo que se viene haciendo desde gestiones anteriores a la
actualidad, para mitigar estos trastornos, porque cuando uno ve todo lo que se
ha hecho, se da cuenta que se realizaron muchas acciones”.
Planta de tratamiento
Luego el director de la producción y ambiente, sostuvo que
el tratamiento de los residuos domiciliarios es de suma importancia para evitar
enviar nutrientes al embalse y por eso destaco la eliminación del basural a cielo
abierto, pero a la ves puso de relieve la incidencia que tiene toda la cuenta
del rio Uruguay, que nace en Brasil y culmina en el rio de la Plata, “volcando
nutrientes, para que cuando el agua se estanque se produzcan este tipo de
floraciones algales, las que son muy oportunistas con altas temperaturas y baja
escala del nivel del agua, se generan estos olores”.
Actualidad
En otra parte, Benítez comento que en estos tiempos se
encuentran en pleno análisis “para ver como nosotros nos podemos adelantar a
estos acontecimientos y sobre todo en la posibilidad de generar barreras de contención,
para que por ejemplo no entre al puerto o en otros lugares de estancamiento, y así
poder mitigar los fuertes olores, pero también para que los bañistas no
convivan con tanta presencia del verdín”, anticipo.
Residuos Fitosanitarios
Sobre la implicancia que va a tener el primer centro de
acopio transitorio de envases vacíos de fitosanitarios, “porque evaluamos con
son mas de 100 toneladas anuales de envases vacíos que se producen, así que
estamos hablando de un numero muy grande que muchas veces no tenían disposición
final y que a partir de ahora tendrá un lugar para ser depositado-añadiendo- porque
por el manejo descuidado de algunos productores, muchos de estos recipientes
iban a parar a nuestro lago de Salto Grande, pero además algunos de estos fertilizantes
tiene muchos elementos nutritivos, indirectamente para estas algas verdes
azuladas o verdín como comúnmente nosotras las conocemos”, grafico.
Efluentes cloacales
Mas adelante y cuando el periodista Jorge Bravo, hace mención
a las declaraciones del vecino Mauricio Bravo en medios provinciales
denunciando que en Federación proliferaba el verdín porque el municipio tiraba
crudo desechos cloacales, Benítez respondió “semanalmente la CTM hace un
muestreo de nuestro lago de Salto Grande, donde tanto las fecales como las escherichia
coli, están dando por debajo del valor
que se indica como patogénico, y eso quiere decir que los valores están muy
bien en Federación, desmitificando de que se tira residuos crudos cloacales al
lago”.
Sin embargo, el bioquímico reconoció que en los enterococos hay
un solo valor que esta por encima de lo normal, “pero esta bacteria tiene una dinámica
diferente a las fecales, porque se encapsula y presenta condiciones ante condiciones
arbitrarias ambientalmente para ellas, así que en resumen los líquidos
cloacales van a parar todos a la planta de tratamiento y no al lago de Salto
Grande como se dice”.
Quemadero en la Vieja
Finalmente, Daniel Benítez aclaro que el basural o quemadero
del ex emplazamiento pertenece a la actividad privada de la madera, “actividad
que muchas veces se realiza de manera descontrolada, por eso que lo que se
quiere hacer es bajar este residual de la madera y darle un valor agregado”,
apunto, el director de la producción y ambiente, quien tras esto señalo en esa dirección
que uno de los caminos en que se está trabajando es el pellets, como así también
en la generación de energía a través de estos desechos, para logar urbanizar
ese espacio.
No hay comentarios.