Covid-19: "Estamos preocupados por llegada de la segunda ola", dijo Reh
La secretaria de Salud indicó que aguardan la confirmación del ingreso o no de la cepa Manaos a Entre Ríos. "No bajemos la guardia frente al Covid-19", dijo
"Esperamos la confirmación del ingreso de la cepa
Manaos del Covid-19 a Entre Ríos", dijo Carina Reh, secretaria de Salud de
Entre Ríos en diálogo con La Radio de UNO por 88.7 La Red Paraná. "No
bajemos la guardia frente al Covid_19. Nos genera mucha incertidumbre la
segunda ola y debemos estar preparados", sostuvo.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, dio un
mensaje por cadena nacional en el que hizo hincapié en las medidas de
prevención contra el coronavirus, las medidas que han tomado hasta la fecha y
la importancia de las vacunas. A nivel provincial, Reh confirmó que aguardan el
resultado del test a un paciente que estaba internado en el hospital de
Concepción del Uruguay. El hombre ya está de regreso en Brasil, es
transportista y evolucionó favorablemente.
"Es importante no bajar la guardia y recuperar cierto
estándar de cuidado. Nos genera mucha incertidumbre la segunda ola y lo ideal
es que podamos atravesarla en las mejores condiciones. No obstante la atención
y el seguimiento de los pacientes es el mismo y uno debe estar muy atento al
desarrollo delas complicaciones en aquellos que cursan la internación",
explicó la entrevistada.
Informó sobre los síntomas de estas nuevas cepas,
especialmente la Manaos "En cuanto al desarrollo de la enfermedad es mayor
la evolución, transmisibilidad y la agresividad, por lo tanto es importante
tener la certeza de cual puede ser la respuesta en aquellos pacientes que han
sido inmunizado para la cepa Covid que actualmente tenemos en nuestro
país".
Alberto Fernández llamó a extremar precauciones
El presidente Alberto Fernández llamó a "extremar"
los cuidados contra el coronavirus, advirtió que la pandemia "no
terminó" y dijo que si la sociedad cumple con las prevenciones sanitarias
se logrará que el "impacto de la segunda ola sea lo menos dañino
posible". Admitió que la argentina ha recibido apenas el seis por ciento
de las vacunas comprometidas con distintos laboratorios, pero señaló que hay
solo 15 países que han superado el 10 por ciento de las dosis que requirieron.
No hay comentarios.