Argentina superó la barrera de los 70 mil fallecidos desde el inicio de la pandemia
En las últimas 24 horas se reportaron 21.469 contagios y 400 personas murieron por coronavirus.
Argentina superó la barrera de los 70 mil fallecidos desde
que hace un año se inició la pandemia de coronavirus, en una jornada en la que
se registró la muerte de 400 personas y el contagio de otras 21.469, mientras
el Gobierno nacional aguarda un trámite legislativo "favorable" para
el proyecto de ley que establece criterios básicos epidemiológicos y las
acciones a tomar ante cada escenario para combatir la segunda ola de la
enfermedad.
Según las cifras oficiales informadas, el total de
fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 70.253, en tanto que los
casos positivos alcanzaron 3.290.935, de los cuales 2.933.946 recibieron el
alta y 286.736 son casos confirmados activos.
El Ministerio de Salud indicó que son 5.517 los internados
en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de
adultos de 70,1% en el país y del 76,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Este sábado se registraron en la provincia de Buenos Aires
8.390 casos positivos; en la Ciudad de Buenos Aires, 2.292; en Catamarca, 375;
en Chaco, 342; en Chubut, 164; en Corrientes, 51; en Córdoba, 2.125; en Entre
Ríos, 691; en Formosa, 7; en Jujuy, 92; en La Pampa, 534; en La Rioja, 134; en
Mendoza, 596; en Misiones, 164; en Neuquén, 476; en Río Negro, 322; en Salta,
312; en San Juan, 284; en San Luis, 461; en Santa Cruz, 194; en Santa Fe,
2.449; en Santiago del Estero, 471; Tierra del Fuego, 34 y en Tucumán, 509.
La situación sanitaria
En este contexto, el Gobierno prevé una prórroga del Decreto
de Necesidad y Urgencia que estableció nuevas restricciones hace tres semanas y
vence el viernes 21 de mayo.
"Esperamos aprobarla", dijo esperanzado una figura
de máxima relevancia del Gobierno nacional, minutos después de que el avión
presidencial abandonara el viernes tierra europea con rumbo a Buenos Aires.
Se refería así al proyecto de ley enviado esta semana por el
Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación que establece criterios básicos
epidemiológicos que mitiguen la pandemia y que será debatido la semana próxima
en el recinto, en una sesión especial luego de haber obtenido el miércoles
último dictamen en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y
de Salud del Senado.
La intención del oficialismo es que, una vez que el proyecto
sea aprobado en el Senado, se gire rápidamente a Diputados para lograr una
veloz sanción, ya que debería comenzar a regir antes del 22 de mayo, cuando
pierde vigencia el último decreto presidencial que estableció nuevas
restricciones para todo el país en las últimas tres semanas.
En tanto, el promedio de casos diarios de coronavirus a
nivel nacional, que hasta la semana pasada había logrado un descenso, subió en
los últimos días un 4% respecto de la semana anterior como consecuencia del
aumento de contagios en varias provincias y la desaceleración de la baja en la Ciudad
de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
"Si consideramos la cantidad de casos diarios
reportados a nivel nacional observamos que la curva no sólo ha detenido su
descenso sino que muestra un incremento del 4% respecto a la semana anterior.
El jueves 13 de mayo el promedio de casos diarios era de 20.932 mientras que el
6 de mayo era de 20.091", describió a Télam la docente e investigadora
Soledad Retamar.
El Gobierno prevé una prórroga del Decreto de Necesidad y
Urgencia que estableció nuevas restricciones hace tres semanas y vence el
viernes 21 de mayo
Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de
Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la
Universidad Tecnológica Nacional (UTN), explicó que el comportamiento de la
curva es diferente según la jurisdicción del país que se analice.
"Cuando analizamos la evolución de la pandemia en las
distintas jurisdicciones podemos distinguir que la zona del Área Metropolitana
de Buenos Aires (AMBA) continúa aún en descenso, aunque menor", indicó.
Telam
No hay comentarios.