Concordia: se confirma la circulación de la cepa de Manaos y hay un centenar de burbujas escolares vulneradas
Fabiana Leiva, directora de Epidemiología del Hospital Masvernat, ratificó que la cepa de Manaos del Covid – 19 está circulando en Concordia · Además, indicó que un centenar de burbujas escolares han sido vulneradas, lo que implica que hay 1500 alumnos y docentes aislados · La ocupación de camas críticas y comunes está por encima del 90% y se espera que la situación se agrave
“Nosotros realizamos la vigilancia epidemiológica al azar de
determinadas muestras que se envían al Instituto Malbrán para la secuenciación
genómica: se hace un mapa de cada virus para ver si es el mismo que circula
habitualmente en nuestra población. Hace 15 días habíamos detectado que
circulaban la cepa del Reino Unido y la de Río de Janeiro. Después de esa
determinación, tuvimos dos casos de muerte de chicas jóvenes sin demasiadas
comorbilidades. Nos llamó la atención el caso tan abrupto y grave. Enviamos una
muestra al Malbrán y hace 48 horas recibimos el resultado de que es la variable
de Manaos, lo que para nosotros es una gran alarma”, indicó Leiva en
declaraciones al programa “Buen día” (FM Litoral).
Las dos chicas jóvenes a las que hizo referencia son las
hermanas Aldana y Marina Güida, de 21 y 29 años respectivamente, que
fallecieron a comienzos de mes.
“La cepa de Manaos es la que ha hecho estragos en la ciudad
de San Pablo (Brasil), con esas imágenes dantescas y lamentables de gente
muriendo y siendo enterrada en fosas comunes porque no había lugar. Ha diezmado
el sistema de salud brasilero en esa zona rica e industrializada. Lo que
estamos viendo, y que demuestran los artículos científicos, es que tiene una
mayor capacidad de contagiosidad y es más agresiva, afectando más a jóvenes”,
puntualizó.
Por otra parte, reseñó que la situación en las escuelas “es
sumanente crítica. Anoche (martes) se informó al COES local el vulneramiento de
99 burbujas. Cada una tiene aproximadamente 15 integrantes, por lo que estamos
hablando de que hay 1500 personas aisladas, ya sea porque alguno de los chicos
o algún docente dio positivo”.
En cuanto a la ocupación de camas, distinguió entre las
“críticas” que están al 93% pero mencionó que se están “abriendo más” lugares
de terapia intensiva polivalente, mientras que en las “no críticas”, que no
requieren de respiradores, están ocupadas en un 90%.
Leiva reconoció que la perspectiva es que estos guarismos no
disminuirán en los próximos días. “Todo lo contrario. Estamos viendo que el
número de casos en la comunidad va aumentando y eso nos preocupa porque,
estadísticamente, hay un porcentaje de los casos positivos informados hoy, ayer
y antes de ayer que requerirán servicio hospitalario en los próximos días”,
alertó.
“No queremos generar miedo. Pero hay que evitar las
reuniones sociales y aglomeración innecesaria de gente. Pedimos que no se concurra
a encuentros con amigos y se eviten los contactos que no sean laborales o por
estudio. Quedémonos en casa”, postuló.
No hay comentarios.