Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2021: juntos somos #Imparables
La organización humanitaria cumple un nuevo aniversario en un contexto donde lleva adelante un rol fundamental para las personas que más lo necesitan en todo el mundo. En nuestro país lleva más de 15.000 acciones sanitarias y sociales de respuesta a la pandemia.
El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de
la Media Luna Roja. Este día está dedicado especialmente al personal y al
voluntariado del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja, que desde hace más de un año está brindando apoyo y cuidado a las
personas afectadas por el COVID-19.
En cuanto a las actividades llevadas a cabo en nuestro país,
según se informo a 7Paginas, que Diego Tipping, presidente de Cruz Roja
Argentina, comentó “en este momento histórico sin precedentes, nuestros
voluntarios y voluntarias en todo el mundo están asistiendo a las personas que
más lo necesitan. En la Argentina, después de un año de trabajo arduo en 2020,
este año lanzamos el Plan Argentina se Recupera, que combina acciones de
respuesta al COVID-19 con programas destinados a acompañar a la población en la
salida de la crisis”.
El nuevo Plan de Acción tiene líneas de trabajo como:
Apoyo al Plan de Acción de vacunación para prevención
COVID-19
Testeos rápidos de COVID-19
Fortalecimiento de los medios de vida y capacitación en
oficios
Acompañamiento a comunidades wichi y toba del norte del
territorio argentino
Unidad móvil de salud comunitaria
Formación de equipos comunitarios de Primeros Auxilios
Acompañamiento a personas migrantes
Mejora de salas de Atención Primaria de la Salud
Mejora del acceso al agua segura en barrios en situación de
vulnerabilidad
Resiliencia comunitaria en escuelas rurales
Jóvenes en movimiento: deportes e inclusión
Investigación y medición de la situación socio-sanitaria en
el país
Durante el 2020 la organización desarrolló más de 15 mil
acciones sociales y sanitarias en todo el país en apoyo al Estado Nacional, adquiriendo y
entregando 1.200 metros cúbicos de insumos y equipamiento (respiradores, bombas
de infusión volumétrica, equipos de protección personal y otros insumos y
equipamientos hospitalarios) para fortalecer el sistema de salud en tiempo
récord. Apoyó al Estado en la puesta en funcionamiento de centros de
aislamiento extrahospitalarios, como el Parque Sanitario Tecnópolis. Asistió a
más de 71 comedores de manera directa y a más de 200 comedores de manera
indirecta. Brindó apoyo psicosocial a más de 5.400 personas en forma
presencial, virtual y telefónica. Acompañó a la población migrante en seguridad
alimentaria a través de la entrega de 3.450 kits alimentarios y 3.000 kits de
higiene-prevención, y en alojamiento en emergencia en zonas de frontera y el
alojamiento temporario en zonas urbanas.
Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional
de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) dijo, “hay muchos
desafíos globales serios que abordar, como el COVID-19, la crisis climática y
el apoyo a las personas en movimiento. Pero hoy tenemos unos 14 millones de
motivos para celebrar: nuestros imparables voluntarios y voluntarias. Cada acto
individual de bondad y apoyo es importante, independientemente de lo pequeño
que pueda parecer. Esta acción colectiva local tiene un impacto global masivo
todos los días”.
Plan de Acción ‘Argentina Se Recupera’:
https://www.cruzroja.org.ar/pda.argentinaserecupera.pdf
Sobre Cruz Roja
El Movimiento es una asociación civil, humanitaria y de
carácter voluntario. Está compuesto por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja con 160.000 filiales locales y alrededor de 14
millones de voluntarios y voluntarias en todo el mundo, el CICR y la Federación
Internacional.
Fue fundada en Suiza en el año 1863 por Henry Dunant y desde
entonces tiene como misión contribuir a mejorar la vida de las personas, en
especial de aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, guiada
por los siete principios fundamentales de la organización: humanidad,
imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y
universalidad.
En nuestro país está presente desarrollando acciones
humanitarias junto a las comunidades desde el 10 de junio de 1880, fundada por
Guillermo Rawson y el doctor Toribio Ayerza.
No hay comentarios.