ONG ecologista entrerriana participó de un movimiento mundial en el conteo de aves autóctonas
Ceydas es una organización no gubernamental (ONG) con sede en Concordia y su principal propósito es el cuidado y protección del medio ambiente. De esta ONG forman parte dos ecologistas sanjaimenses, que junto al grupo participaron durante el fin de semana pasado de una movida mundial, que tuvo como finalidad el conteo de aves en los diferentes ecosistemas mundiales.
Nilda Escobar y Román Galván fueron parte del proyecto “Gran
Día Mundial” (Global Big Day, en inglés), participando de avistajes de aves
autóctonas en el distrito Mojones Sur (departamento Villaguay). Allí, en la
Reserva Natural “El Guayabo”, trabajaron durante sábado (día y noche) y domingo
con sus cámaras del conteo de las diferentes aves (especies autóctonas), con
las que se iban cruzando y encontrando a su paso del recorrido planificado por
Ceydas.
“Hemos vivido una experiencia única, como tantas otras en
las que participamos, pero ésta, con un significado especial, al saber que
colegas del todo el mundo también estaban realizando una tarea similar en
diferentes ambientes naturales de nuestro planeta”, confesó Román a Miradas del
Norte Web. “Fue un encuentro con la naturaleza en todo su esplendor,
conviviendo durante dos jornadas con ella y en ella, endulzando los oídos y
aguzando la visión en un escenario natural y agreste, como es el monte y
humedales, trabajando y disfrutando con un grupo humano maravilloso”, prosiguió
describiendo el fotógrafo y medioambientalista sanjaimense.
En otro tramo de la charla, Galván dijo sentirse
“profundamente contenido y extasiado” por la labor que realiza como estilo de
vida, comprometido con la defensa del medio ambiente; “el hecho de saberme
parte de un proyecto mundial te embellece el espíritu, ya que fuimos miles de
personas unidas con un mismo propósito realizando esta actividad, que
contribuirá a la construcción de un mapeo acertado de las aves existentes en
nuestro planeta”.
“Hemos trabajado durante los dos días propuestos por la
organización del evento; el sábado lo hicimos en doble turno ya que salimos
también de noche”, continuó relatando el ecologista; “de las dos jornadas de
actividades, hemos podido detectar y captar con nuestras lentes 68 especies
diferentes de aves autóctonas, cuyas imágenes estarán siendo enviadas para su
posterior publicación en la plataforma de Ebird, ente organizador del evento
Gran Día Mundial”, concluyó Román Galván.
Cabe mencionar que cualquier persona interesada en conocer
más sobre el trabajo que realizan voluntarios y ONGs respecto de las aves,
podrán acceder al portal www.avesargentinas.org.ar/ebird o www.facebook.com/ebird
Miradas del norte web
No hay comentarios.