De Serradifalco a Concordia: la USEF desembarca en la capital del citrus
La Unión Siciliana de Emigrados y Familias, fundada en Europa a finales de 1970 y con presencia en Australia, Brasil, Canadá, Chile y Estados Unidos -entre otros países-, comienza a dar sus primeros pasos en nuestra ciudad.
Este sábado, via Zoom y luego de algunos meses de
preparación, la Unione Siciliana Emigrati e Famiglie (USEF) lanzó de manera
oficial su nueva sede en Concordia, cuyo responsable será el Dr. Felipe Sastre,
acompañado por la Arq. Maria Laura Romero, el Ing. Mario Cornaló y la
Despachante de Aduana Valeria Rodriguez.
De este modo, según lo dicho a 7Paginas, se hace realidad un
sueño que empezó el 15 de febrero de este año cuando mediante el Protocolo N°
13, la institución con sede en Serradifalco, Provincia de Caltanisetta
(Italia), aprobó la apertura del "Circolo USEF di Concordia".
Así, la "Capital Nacional del Citrus" albergará a
partir de ahora una delegación de la asociación internacional que en nuestro
país funciona como un centro de estudios multidisciplinario que aborda las
diferentes problemáticas de la emigración italiana, a través de proyectos de
investigación, convenios con universidades, propuestas de cooperación con el
sector público y privado, entre otras acciones tendientes al desarrollo y la
producción local, de los que la colectividad italiana ha sido siempre
protagonista.
La videoconferencia estuvo presidida por Salvatore Augello,
Secretario General de la USEF, quien desde Sicilia y con gran emoción, dio la
bienvenida a los integrantes de la flamante sede y recordó que "las
puertas de la USEF siempre están abiertas para todos aquellos que quieran
acercarse".
Por otra parte, el Coordinador de la USEF en Argentina,
Salvador Finocchiaro sostuvo que "me enorgullece que hoy estemos abriendo
una nueva sede de nuestra asociación y más aún que sea en esta ciudad. Porque
es el corolario de un camino que venimos recorriendo junto a cuatro hijos de
Concordia que comparten nuestros valores y principios."
"Somos una institución democrática y plural, que cree
en el diálogo y la construcción de consensos. Nuestro objetivo es la
tutela de los italianos y sus descendientes, sin importar su región de origen,
credo o ideología política, siempre pensando en estrechar vínculos
dentro de la colectividad. El único límite es el fascismo", agregó.
Por su lado, el responsable de la sede en Concordia, Felipe
Sastre, manifestó que "con Maria Laura, Mario y Valeria nos conocimos hace
casi dos años esperando noticias sobre nuestros trámites de ciudadania italiana
en el Movimiento de Italianos Esperando Reconocimiento Rosario (MIERO). Desde
allí nos vinculamos con la USEF Rosario, con la que seguiremos trabajando de
manera articulada en una primera instancia, hasta que la USEF Concordia pueda
tener su propio estatuto y, con ello, autonomía para desenvolverse por sí
misma".
"Quiero agradecer a las autoridades de la USEF que
confiaron en nosotros para este desafío e invitar a todos los concordienses que
deseen contactarnos a enviar un mensaje a través de nuestras redes sociales en
Facebook e Instagram, comunicarse al celular 3454031368 o bien dirigirse a
Saavedra 240", concluyó finalmente.
No hay comentarios.