Bordet optimista: dijo que a partir de este fin de año se comenzará a notar la evolución de la economía
Al rubricar las actas que disponen el comienzo de dos obras viales en Concordia, por 1.641 millones de pesos, el gobernador Gustavo Bordet destacó el apoyo que brinda el gobierno nacional a la provincia de Entre Ríos, y se manifestó “muy optimista” con respecto a la evolución de la economía.
“Vemos que hay indicadores macroeconómicos que mejoran
sustancialmente. Entendemos que saliendo de la pandemia, generando actividades
económicas y con las medidas que el gobierno está poniendo para su estímulo,
vemos que podemos estar en una mejoría económica para este fin de año y para el
año que viene que claramente va a ser de crecimiento y de desarrollo”, indicó
el gobernador, en rueda de prensa de la que participó 7Paginas.
Fue al firmar este martes en la ciudad de Concordia las
actas de inicio de obra de repavimentación y ensanche de la Ruta N° 4 y Avenida
Illia, entre la autovía General Artigas y el boulevard Yuquerí; y para el
acceso a Villa Zorraquín y Osvaldo Magnasco, desde autovía Artigas, que
comprenden pavimentación, iluminación, bicisendas y obras complementarias. La
primera demandará una inversión de 758.365.490 de pesos y la segunda
882.711.043 pesos.
Junto al mandatario estuvieron el senador nacional Edgardo
Kueider; los intendentes de Concordia, Alfredo Francolini, y de San Salvador,
Lucas Larrarte; el titular Enohsa, Enrique Cresto; el delegado de Vialidad
Nacional en Entre Ríos, Daniel Koch; la directora de Vialidad provincial;
Alicia Benitez; el senador provincial Armando Gay; y el presidente de la Cámara
de Diputados de la provincia, Ángel Giano.
“Son obras muy esperadas que van a modificar positivamente
toda la trama vial de la ciudad”, dijo el gobernador y explicó que una de ellas
es el ensanche de ruta 4, desde la ruta 14 hasta la rotonda de boulevard
Yuquerí, donde se prevé una repavimentación con banquina y con paso seguro; y
la otra es el nuevo acceso a Concordia por Osvaldo Magnasco, que contempla
desde la ruta 14 hasta Villa Zorraquín. Detalló que en la localidad de Magnasco
se contemplan también cuadras de pavimento, con iluminación hasta Villa
Zorraquín y bicisenda, lo que beneficia a muchas personas que van a trabajar en
bicicleta que podrán transitar de manera segura.
Tras precisar que la obra en la ruta 4 se concretará con
fondos nacionales, al igual que la costanera Nebel, destacó la “activa
participación” que ha tenido en las gestiones el titular de Enohsa, Enrique
Cresto. “Con el gobierno de Mauricio Macri conseguimos cero financiamiento y
mucho menos para esta obra. Pero ahora el presidente Alberto Fernández tomó la
decisión de que la obra se haga”, diferenció el mandatario.
Por otra parte, adelantó que el día 19 de octubre se abrirán
los sobres para la defensa norte en playa Nebel, donde también se hará una
costanera con características de contención de inundaciones. “Será un gran paseo
para todos los concordienses y se ampliará todo lo que tiene que ver con la
oferta turística”, afirmó el mandatario.
OPTIMISMO
Por otra parte, hizo referencia a lo que fue el fin de
semana en términos turísticos para Entre Ríos y detalló: “Fue absolutamente
exitoso. Era algo que estábamos esperando. Era muy necesario poder retomar la
actividad turística que fue quizás uno de los sectores más castigados por la
pandemia, y fue un fin de semana donde ingresaron a la provincia 140.000
turistas”, dijo Bordet y apuntó que si se lo compara con el mismo fin de semana
de 2019, se registró un incremento de un 55 por ciento la afluencia de
turistas. “La provincia estuvo colmada en todas las localidades que ofrecen
servicio a los turistas y esto es muy importante porque genera una dinamización
de la economía y la verdad es que es muy importante para todos”.
En ese marco, se manifestó “muy optimista” con respecto a la
evolución de la economía. “Vemos que hay indicadores macroeconómicos que
mejoran sustancialmente. Entendemos que saliendo de la pandemia, generando
actividades económicas como con el turismo y con medidas que el gobierno está
poniendo para estímulo de las actividades, vemos que podemos estar en una
mejoría económica para este fin de año y el año que viene que claramente va a
ser un año de crecimiento y de desarrollo”, indicó el gobernador.
HERRAMIENTA
Por su parte, Enrique Cresto valoró la articulación entre
Nación, provincia y municipio como "la mejor herramienta para garantizar
que las obras lleguen y las soluciones se concreten, con todo lo que esto
representa en el territorio en materia de fuentes de empleo, desarrollo y
calidad de vida", dijo Cresto y destacó además el acompañamiento y
compromiso del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y
del titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
DETALLES DE LAS OBRAS
Con la repavimentación y ensanche de ruta 4 y avenida
Presidente Illia, entre la autovía 14 General Artigas y boulevard Yuquerí, se
mejorará esta traza que es el ingreso noroeste a la ciudad de Concordia. La
inversión asciende a los 758.365.490 pesos, la firma a cargo de los trabajos es
José Eleuterio Piton S. A.; y el plazo estimado de ejecución de las obras es de
24 meses.
La traza a repavimentar y ensanchar atraviesa barrios
densamente poblados de la periferia de Concordia, donde también se encuentran
aserraderos, obradores de empresas constructoras, corralones, entre otros,
teniendo de este modo una densidad de tránsito importante, donde circulan
vehículos livianos y de gran porte. La obra contempla el ensanchamiento y
repavimentación de la cinta asfáltica existente, y la construcción de tres
rotondas en los puntos más importantes de la vía.
En el tramo comprendido entre la autovía 14 Gral. Artigas y
el puente sobre el arroyo Cambá Paso, se propone el mejoramiento mediante una
doble vía de circulación, y se prevé la construcción de un puente paralelo al
existente sobre el arroyo Cambá Paso. En tanto, en el tramo comprendido entre
el puente sobre el arroyo Cambá Paso y la Rotonda existente en boulevard
Yuquerí, se proyecta el mejoramiento con una doble vía, nudos semaforizados y
la construcción de dársenas de estacionamiento para colectivos. La longitud
total del tramo a tratar en la presente obra, desde la Autovia 14 hasta Bvard.
Yuquerí es de 5033 metros. A los efectos de lograr el ancho necesario para la
doble vía de circulación proyectada, y la construcción de veredas, se contempla
el ensanchamiento del terraplén existente y las obras de arte.
Se prevé además el traslado, mantenimiento y pintura de las
columnas de alumbrado público existente, y la instalación de nuevas luminarias
en los lugares indicados en los planos.
En tanto, la obra para el acceso a Villa Zorraquín y Osvaldo
Magnasco, desde Autovía General artigas, comprende la obra de pavimentación,
iluminación, bicisendas y obras complementarias, y estará a cargo de la unión
transitoria de empresas Lemiro Pablo Pietroboni S.A.- José Eleuterio Pitón S.A.
La inversión asciende a 882.711.043,01 pesos y el plazo de
ejecución es de 18 meses corridos. La Dirección Provincial de Vialidad tendrá a
su cargo la inspección de obra, el acta de replanteo, certificados, recepción
provisoria y definitiva y todas las acciones estipuladas en los pliegos
licitatorios.
No hay comentarios.