Debate por la educación: ¿qué seres humanos buscamos para el futuro?, por Aldo Moretti


Siguiendo la reflexión y el análisis que introdujo el ingeniero y educador, Waldo García, se plantea desde este espacio una línea para el debate, en cuanto a una posible reformulación de la pedagogía.

Ello iría en consecuencia con la infraestructura, la cultura, acuerdos de convivencia y la focalización que potencie un nuevas ideas abiertas a un horizonte de modernización educativa.

Por tal motivo comenzamos a plantear la problemática dentro del campo que ahora nos ocupa:

La educación y el sistema educativo en sí, es lo que mayoritariamente se pone en el centro del debate, a la hora de discutir los temas centrales que atañen a la sociedad.

Actualmente, se habla de un "nuevo paradigma" abarcando, incluso, las tecnologías de la información, la política, el estado, la inversión pública, la profesionalización docente y la totalidad de los conflictos sociales que se manifiestan en el espacio aúlico.

Para ahondar en la temática educativa hay que pensar, y luego plasmar los vínculos de la escuela con factores que son estructurantes en cada sujeto. Tales como la economía y las posibilidades de desarrollo mediante una plataforma en la cual se pueda volcar el conocimiento: la industria y la promoción del desarrollo estratégico.

Ya que sin algo que potencie los ingresos y la autonomía a través de mejores salarios, accesibilidad a la salud, a artefactos y al consumo de bienes y servicios. La educación evoluciona en un fenómeno ideológico: el educacionismo. Si bien lo académico forma las bases de sustento en el marco de la conformación de la conciencia, el sentido crítico, la soberanía del pensamiento y la emancipación. La mirada tiene que ser integral e integradora.

Para permear en la cuestión del lugar del saber y del espacio académico hay que posibilitar la profesionalización del docente, generando el perfeccionamiento del quehacer en el aula; entendiendo que la escuela es un instrumento igualador.

Sin embargo hay otras cuestiones que nos atraviesan como las políticas de fondo, la ciencia, la política y las legislaciones que regulan a las instituciones, como así a otros organismos del estado. Éste último debe ser inteligente en el modo de invertir en educación. De ésto hay que destacar programas como "Conectar Igualdad", sin embargo faltó la profundización esquemática para que el estudiante y el docente puedan apropiarse del universo tecnológico.

Éstas son cosas que se deben transformar a nivel académico a mediano y largo plazo.

Aunque se manifiesta, desde ya, las bases para la problematización en lo actual del escenario que tenemos y que nos atraviesa: docentes multitasking con malos salarios, sin accesibilidad, con poca capacitación gratuita, con altos niveles de estrés que siguen siendo trabajadores que están por debajo de la línea de la pobreza.

Otros fenómenos recurrentes que se dan son la violencia producidas por "la locura  social" (Balmaceda, Carlos: 2022), y el marco de la desigualdad en la que viven muchos niños, adolescentes y jóvenes que asisten a clases desde un cuadro de pobreza estructural.

En síntesis el problema de la educación persiste tendiendo a cambiar, pero sigue padeciendo de otras cosas como el neoliberalismo en los '80 y '90; y una dogmática persistente desde otros ámbitos que tienden a ralentizar los avances en todo el campo educativo (primario, secundario y universitario).

La pregunta sobre todo lo que se ha dicho en éste texto es: ¿Qué seres humanos buscamos formar para el futuro? ¿Están dadas las condiciones y las posibilidades para democratizar el progreso?

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.