Baglietto adelantó detalles de su show que brindará este domingo en Chajari
El cantante habló en la FM 88.7 sobre su relación con Lito Vitale.
Pronto a participar de la Fiesta de la Amistad que tendrá
lugar este domingo 17 de julio en Club Vélez, Juan Carlos Baglietto dio una
entrevista este miércoles en el programa "Vamos que Vamos" de la
Radio Pública Chajarí, donde enfatizó de entrada de que con Lito Vitale
"somos básicamente amigos y estamos yendo a la fiesta que pondera a la
amistad, y somos amigos desde hace bastante más tiempo que el de haber sacado
nuestro primer disco que de hecho hoy se cumplen 31 años", contó.
A lo que agregó que "estamos yendo con el
"cuarteto Baglietto Vitale", como decimos, porque estamos yendo con
dos de nuestros hijos, toca Jano Vitale que es el menor de Lito, que tiene 16
años, y Julián Baglietto que es el mayor mío que tiene 31, y tocan con nosotros
no solo porque son nuestros hijos, sino porque son grandes músicos. Los que
vayan el domingo podrán corroborarlo". A lo que agregó "para nosotros
es una felicidad compartir los escenarios pero además tocar no es sólo subirse
a ejecutar un instrumento. Tocar, por lo menos como lo hacemos nosotros, tiene
mucho que ver con la experiencia de la gira, de la charla, del compartir más
cosas que el escenario".
En cuanto a su relación musical de más de 30 años con Lito
Vitale, Baglietto expresó que "yo creo que gran parte del hecho de que nos
sigamos eligiendo es que nos tomamos la libertad de generar otros proyectos
alternativos, con otros artistas, los proyectos solistas de cada uno y que el
otro no se sienta traicionado por eso. Es un espacio que tenemos que es de gran
libertad de saber que, como buenos amigos, uno piensa en el bien del otro y
seguimos eligiéndonos y seguimos volviendo a nuestra relación como dúo. Porque
además lo que sucede entre nosotros cuando tocamos juntos es único,
intransferible, no tiene nada que ver con lo que pasa con los otros proyectos,
o solistas o compartidos, que cada uno de nosotros encara".
Respecto al repertorio que tocarán en Chajarí, Juan Carlos
Baglietto adelantó que "el domingo van a escuchar una especie de resumen
de las obras que hemos ido grabando o abordando a lo largo de todos estos años,
canciones de ese primer disco llamado "Postales de este lado del
mundo", como canciones de los otros discos que vinieron después. Nosotros
hicimos tres Postales. Después del primero, que hace 31 años que salió, nosotros
grabamos otros que se llamó Postales del Alma que salió en el 2000, y después
hicimos un último que se llamó Postales del Nuevo Mundo". "También
habrá canciones de otros discos que hemos hecho, inclusive algunas que no hemos
grabado aún, y se elije una nuestra de cada una de las obras que hemos ido
haciendo y que nos han ido acompañando a través de estos años. Por suerte
coincidimos totalmente en las elecciones de las obras, y por otro lado porque
también sabemos que hay canciones que tenemos que poner, no por obligación,
pero que elegimos hacer dentro del repertorio porque a la gente le gusta
escucharlas", agregó.
Fiesta de la Amistad
Las actividades previstas para este domingo, comenzarán a las 15 horas con la presentación del evento. Seguidamente, alrededor de las 15:30, se presentará el ballet Joajú, dependiente de la Dirección de Cultura del Municipio, dirigido por Carolina Aguirre y Gabriel Sosa. Seguidamente, a las 16, habrá un espectáculo infantil a cargo de Finito y Panambí.
A las 17 horas, por su parte, será el turno de Los Hermanos
Vello. Posteriormente será el turno de la cumbia de la mano de Fernando Género
y la Diferencia. Luego, aproximadamente, a las 18:30 horas, recibirán su
reconocimiento los Mejores Amigos de las instituciones educativas de la ciudad
y Bomberos Voluntarios, como Mejores Amigos de la ciudad 2022.
Finalmente, a partir de las 19 horas, llegará el gran cierre
de la mano de Baglietto y Vitale. Asimismo, durante toda la tarde, habrá Feria
de Emprendedores, Artesanos y Manualistas, ofreciendo diferentes productos para
adquirir para el próximo Día del Amigo.
Cabe recordar que dicho evento, organizado por el Gobierno
de Chajarí desde 2016, durante 2020 y 2021 no pudo concretarse debido a la
pandemia por el Covid-19. La última vez que se realizó, fue en 2019, también,
en las instalaciones del club Vélez Sarsfield con el show de La Mosca. El año
anterior, es decir, en la tercera edición de esta fiesta, los encargados de
coronar una tarde/noche a pura música y diversión, fueron Los Pericos. En 2017,
por su parte, en club Santa Rosa, tocaron Los Auténticos Decadentes y, en 2016,
el gran cierre – que se concretó en la canche del club 1° de Mayo - estuvo a
cargo de Los Palmeras.
No hay comentarios.