Caminal dijo que JxC ganará en Concordia, “vamos a tener el desafío de gobernar una ciudad con el 50% de pobres”
El reelecto presidente del PRO Entre Ríos, Arq. Eduardo Caminal en dialogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana analizó el difícil escenario que le tocará transitar en el presente año electoral y donde uno de los desafíos que deberá enfrenar desde su espacio es alcanzar los consensos necesarios con el resto de las fuerzas políticas que conforman Juntos por Entre Ríos. Además se refirió al ex presidente Mauricio Macri, Rogelio Frigerio y Alfredo Francolini. Asimismo habló del descalabro de la Economía, que afecta servicios indispensables como la electricidad y gas.
Ante un panorama
político nada claro en la oposición y el kirchnerismo acechando para quedarse
con otro mandato de gobierno el dirigente del PRO expresó, «nada esta ganado y
el partido hay que jugarlo fundamentalmente hay que ser muy claros con la
sociedad al decirles que se va a hacer los próximos años de gestión en
cualquier nivel del Estado, ese es nuestro desafío y responsabilidad», expresó
Caminal.
Consciente de los
errores cometidos en la gestión de gobierno que los llevó a perder las
elecciones en 2019, el dirigente del PRO asegura que en estos tres años y
monedas, su espacio y los socios de JxC tienen muy en claro donde fracasaron y
lo que hicieron bien. «Soy de los que cree que ya no hay margen para seguir
improvisando en la Argentina y esta construcción se hace con la sociedad que es
en definitiva quien te va a respaldar a la hora de gestionar, sin ese respaldo
no queda margen para gobernar», señaló
Qué rol jugará el ex
Presidente Mauricio Macri
Más allá de sus viajes
al exterior por trabajo, vacaciones, etc., es un dirigente que está muy activo
en la política nacional y consideró que, «es uno de los dirigentes que está
poniendo sobre la mesa en sus intervenciones públicas sobre qué es lo que tiene
que hacer la Argentina a partir del año que viene, independientemente de quien
sea el nombre que lidere el proyecto» y, eso es lo que tenemos que construir
todos los dirigentes, «tenemos que construir la narrativa en conjunto con la
sociedad sobre qué es lo que tenemos pensado hacer y poder convencer a una gran
mayoría de argentinos, para poder llevar adelante esas transformaciones con el
respaldo popular con contundencia» que, «te dé margen para tomar las decisiones
cosa que no tuvimos en la gestión 2015-2019, por no ser claros con la sociedad
y nos costó muchísimo tomar las decisiones que se tomaron « evaluó.
Hay matices y
dirigentes con deseos de liderar este proceso
Caminal es partidario
como tantos otros que cuanto antes se defina la interna nacional, es lo mejor
para todos. «El desafío es tan grande que, cuanto antes se definan los
liderazgos para ponerlos de cara a la sociedad será mejor para afianzar la
narrativa que señalaba antes». Seguramente se darán las elecciones PASO como
plantean Patricia (Bullrich) y Horacio (Rodríguez Larreta) y, sí es importante
poner reglas claras que no generen fisuras ni daño, una vez finalizadas las
PASO encolumnarnos todos detrás del dirigente que resulte triunfador. Y más
allá de los grandes desencuentros que no esconden algunos de los dirigentes
nacionales del PRO, «el objetivo es ganar, gobernar y generar un proceso
transformador en el país y en eso me parece que hay una fuerte coincidencia de
todos los dirigentes incluidos los del centenario partido UCR». Hay matices y
dirigentes con deseos de liderar este proceso, reconoció. Y respecto a la
provincia dijo que todavía se está especulando si las elecciones serán
desdobladas en septiembre o junto a las nacionales en octubre, es mucha la
incertidumbre y será un largo año electoral, observó.
¿Dónde está Rogelio
Frigerio?
Durante el pasado mes
de enero, Rogelio Frigerio diputado nacional y precandidato a Gobernador por
Entre Ríos, prácticamente fue poco o nada visible en los medios, en este
sentido Caminal señaló que, «estuvo de vacaciones los primeros quince dias del
año y está en contacto con dirigentes de toda la provincia, con sus equipos
técnicos quienes hace tiempo vienen trabajando y afinando el lápiz en la
propuesta de política pública que hay que llevar adelante y que nuestro
precandidato Frigerio va a presentar durante la campaña. A partir de este mes
dará continuidad a su agenda con recorridas por cada localidad y ciudades de la
provincia como lo hizo todo el año 2022. En los próximos diez días estará
visitando la ciudad de Concordia, adelantó.
Precandidatos a
intendentes por Concordia
Ante la cantidad de
precandidatos a participar de la interna de JxC para disputar el tan ansiado
sillón de Zorraquín analizó que, «si hay un distrito difícil de ganar desde la
vuelta de la democracia a la actualidad es Concordia, donde únicamente ganó el
partido justicialista por eso, es el primer desafío que tenemos y segundo como
sabemos que, tenemos la posibilidad de ganar vamos a tener el gran desafío de
gobernar una ciudad con el 50% de pobres, con elevado índice de indigentes, la
falta de servicios básicos y una gran cantidad de problemas que sabemos que
tenemos en una ciudad que ha crecido sin planificación”.
Y acotó “Por lo tanto
para gobernar esta ciudad será necesario de mucha sustentación política y eso
se construye antes de poder ganar, no una vez que uno gana. Y reiteró, cuando
uno gana no hay tiempo para improvisar ni planificar, hay que llegar con
propuestas concretas, aseveró. También es importante que la sociedad entienda
que es lo que queremos hacer, «no queremos que nos voten porque estan enojados
por los que nos gobiernan o con algún dirigente», en ese sentido digo que eso
lo que tenemos que construir lo antes posible y esto no se va a construir a
partir de cinco, seis o siete candidaturas o precandidaturas a intendentes,
esto será posible si la dirigencia pone por delante el proyecto y no los
nombres. Hay que ser muy responsables a la hora de asumir estos cargos, porque
hay una ciudadanía que depende de una gestión que comande el futuro intendente.
Si bien los nombres y
el carisma de cada uno de los precandidatos es importante, lo mejor que nos
puede pasar es que, cuanto antes se defina pasando la zaranda, cuales son los
dos o tres dirigentes para transmitir estas ideas; e insistió, porque tenemos
que ser muy claros y no generar confusiones en el electorado. Por eso soy muy
prudente a la hora de decir «yo soy el candidato», «seré si hay una vocación de
todos los dirigentes o entendemos que yo soy el perfil para liderar y, si hay
otro vamos atrás de otro, hay que poner a Concordia adelante de los
personalismos, y en este mes y medio, dos meses voy a trabajar para limar estas
cuestiones, propuso Caminal.
«Yo no hago política
para atrincherarme en un cargo o pensar en mí, hago política por vocación, me
interesa la ciudad donde vivo por algo hago política acá para dar la discusión»
¿Qué vínculo tiene el vice
intendente Alfredo Francolini con JxER?
El año pasado se
especuló sobre posibles vínculos o encuentros políticos con dirigentes del PRO,
del actual vice y precandidato a intendente del Frente Creer PJ, Alfredo
Francolini, en este sentido se le consultó al presidente del partido amarillo a
nivel provincial si lo ve con ellos o como es la relación con el PRO, Caminal
se limitó a responder:
«Yo lo veo como el
viceintendente de esta ciudad y que fue electo en la coalición del Frente de
Todos acompañando a Enrique Cresto desde la elección de 2019, así lo veo»,
«creo que así se mueve él (Francolini) y hoy está enrolado en el FdT». Lo que
si tengo para rescatar del vice intendente de Concordia es que «de la noche a
la mañana le tiraron la brasa caliente para que se haga cargo de esta
municipalidad y no le tembló el pulso para hacerse cargo de la responsabilidad
y eso debe rescatarse y debemos valorarlo». Pero «yo lo veo hoy caminando con
el oficialismo y lo veo parte del gobierno «es el vice de la ciudad». Ahora que
va a hacer políticamente no lo sé, hace rato que no converso con Alfredo (Francolini),
estamos comenzando el año y recién empezamos todos con las actividades. No dijo
más, pero se puede entender que hay un diálogo quizas pendiente para más
adelante.
Cuando empieza la
campaña electoral
Paso seguido y en
referencia a la campaña electoral dijo que hay tiempo, en abril es el cierre de
listas, en junio se hará la campaña y en julio se llevarán a cabo las
elecciones PASO
En otra parte
consultado por la permanente insistencia del partido gobernante(FdT-FCreer
Entre Ríos) sobre la responsabilidad del gobierno del presidente Mauricio Macri
de todos los males que padecen los argentinos y en particular la pesada carga
que deben afrontar los entrerrianos por el costo de la energía, el dirigente
dijo que, «el sistema de energía en el país y aquí en Entre Ríos es como
cualquier política publica que uno quiera inmiscuirse a partir del gran
intervencionismo que hay del Estado como en toda nuestra economía y mas en
estos momentos que la macroeconomía pende de un hilo, provoca poner parche
sobre parches por lo cual nunca vamos a terminar de arreglar los problemas de
fondo. Acá, creemos que con subsidios se arregla algo, subsidios que se pagan
con los impuestos todos los meses, así no vamos a ir a ningún lado. Ahora
Sergio Massa ministro de Economía está
tratando de arreglar esto con eliminar subsidios a la energía, cuestión que en
algún momento se tiene que hacer y si dan los valores de la economía. Nosotros
pagamos mucho mas barata la energía que cualquier país de la región pero a la
vez tenemos que trabajar para que los gobiernos provinciales y municipales
vayan eliminando esas tasas que ponen sobre la tarifa del servicio público. Al
mirar la factura de electricidad o gas se encuentra que la mitad casi el 50%
son tasas e impuestos. Hay que sincerar nuestra economía entre otros temas la
energía. Por lo cual necesitamos un sinceramiento muy grande de nuestra
economía entre quien le toque gobernar el país, los gobernadores y los
intendentes.
Cuando el gobierno
nacional empieza a sacar subsidios a la energía y aumenta el precio de la
energia que Entre Ríos compra a CAMMESA acá podrían pensar alguna vez tanto el
gobierno provincial y municipal en reducir las tasas e impuestos que les ponen
a esas facturas porque al aumentar el costo de la energía automaticamente
aumenta el costo fiscal(tasas e impuestos) por eso todos tienen que hacer el
esfuerzo para ir solucionando el problema del desbarajuste que tiene la
economía del país entre ellos la energía. Independientemente de discutir si la
región de Salto Grande debería tener un beneficio extra por tener la empresa
que la produce y que afectó a las ciudades de la región.
Y agregó, «tenemos la
CAFESG que se financia con los excedentes de Salto Grande» por ahí habría que
darse la discusión si parte de esos fondos deberían ir a una reducción de la
tarifa de los vecinos», hay que poner estos temas en la agenda, propuso.
Que pasa con los
productores arandaneros
En otra parte dijo
que, se tiene que terminar con la politica publica que utilizan algunos para de
dar una mano en momentos puntuales y, que viene que recuerde desde que tengo
uso de razón, hay que cambiar eso. Argentina viene marchando en el vamos viendo
y dando una mano. Estoy seguro que la única forma de dignificar a la sociedad y
sacarla de la pobreza es generar empleo en el sector privado. Sin embargo, en
Concordia no hay empresas que se instalen para generar fuentes genuinas de
empleo. Preguntemonos que estamos haciendo mal para que no se radiquen en la
ciudad. Cuantas empresas hay en la ciudad en condición de generar trabajo,
cuestionó.
«Me pregunto que va a
pasar este año ante la cantidad de empresas arandaneras que están cerrando las
quintas», hoy la Argentina no es
competitiva contra el mercado que han creado los peruanos por distintos
motivos(menos impuestos, riego con inversión pública que hizo el estado, llega
en menor tiempo al mercado de los EEUU). Que pasará con todos esos trabajadores
golondrinas que emplean los arandaneros, este es un nuevo problema que lo
tenemos a la vuelta de la esquina y no hay ninguna empresa que pueda incorporar
esa cantidad de gente al mercado laboral. Hay que patear el tablero y poner el
sector privado como protagonista.
El desafío que tenemos
por delante es muy grande para pelearnos por candidaturas o para no plantear
los temas con seriedad. Uno de los tantos temas que tenemos que debatir en
Juntos por Entre Ríos es el costo de la política, no podemos crear secretarias
y mas secretarias y subsecretarias pues esto genera burocracia que le complica
la vida al vecino y, además crea cargos políticos para nombrar a militantes,
amigos, que implica que tengamos un mayor gasto público.
Tenemos que debatir
que queremos de la Legislatura provincial porque sabemos que hay fondos que
probablemente se malgastan en la política, hay transformaciones que la podemos
hacer muy rápido, mostrarle a la sociedad que tenemos vocación de cambiar, mientras
se empieza a generar el impacto sobre otras medidas que van a llevar mucho mas
tiempo que puedan visualizarse.
Entonces «tenemos que
ser concretos con medidas que impacten a corto plazo que te den tiempo a la
hora de gobernar para aquellas medidas que pueden ser mas dolorosas y llevan
mas tiempo para que empiecen a reflejarse, todas estas cuestiones son las que
tenemos que discutir y estar convencidos que la vamos a llevar adelante, en
Juntos por Entre Ríos«, finalizó
Fuente: Cadena
Entrerriana
No hay comentarios.