Arañuelas y Anicos, plagas que aparecen con la sequía
En el noreste entrerriano y sureste de Corrientes está predominando una sequía extrema. Esto hace que, además del estrés que sufren las plantas por falta de agua, aparezcan plagas oportunistas, favorecidas por la baja humedad ambiente por muchos días consecutivos.
En el caso del cultivo citrícola, estas condiciones
producidas por la sequía son propicias para la aparición de manera importante
de ácaros plaga como el Anico de los citricos (Eutetranychus banksi) y la
Arañuela roja (Tetranychus urticae).
Estas plagas, al alimentarse con su aparto bucal sobre hojas
y frutos, generan pequeñas manchas cloróticas y si la presencia es alta, las
hojas adquieren aspecto bronceado y pierden totalmente su brillo, afectando de
manera directa y negativa a la fotosíntesis del árbol, proceso que requiere la planta
para su desarrollo y productividad de sus frutos.
El ataque elevado de las plagas mencionadas también puede
provocar defoliaciones en veranos muy secos, como estamos atravesando
actualmente en la región del noreste entrerriano y sureste de Corrientes.
Las colonias de Anico de los citrus y Arañuelas generalmente
se encuentran en el envés de las hojas (bordeando las nervaduras principales),
mostrando sobre el haz de las láminas un moteado clorótico. Es común encontrar
hembras o machos adultos en colonias que son visibles sin necesidad de usar
lupas y en ocasiones una acumulación de exuvias blancas siguiendo bordes de
hojas y nervaduras. En el caso de ataques fuerte de Arañuelas, también se
observa una deformación de las hojas con formaciones de telarañas, donde
colocan sus huevos y se desarrollan las ninfas.
Las malezas son hospederos de Anicos y Arañuelas, que
también se ven afectados por éstas plagas. Por este motivo en el control de la
plaga también es recomendable mantener limpios de malezas los lotes para evitar
posteriores reinfecciones.
Cuando las condiciones ambientales de sequía no cambian y la
presencia de la plaga se encuentra en un porcentaje alto demostrando daños
considerables en hojas y frutos, se sugiere realizar control mediante
aplicaciones específicas de acaricidas, así evitar que ésta plaga siga
dispersando en lotes vecinos. La prescipción de fitosanitarios debe hacerla una
persona con formación en ingeniería agrónomica y matriculada para tal
actividad.
Se observa que hay variedades de mandarinas, naranjas y
limones más susceptibles que otras al ataque de estas plagas, pero se puede
encontrar en cualquier especie de cítricos.
Ante cualquier duda o consultas puede acercarse a la Agencia
del INTA Chajarí o a la EEA Concordia del INTA.
No hay comentarios.