Cresto cargó duro contra el INDEC: “10 pibes monotributistas que te hacen un copi-pegue en las planillas cada 3 meses”
El intendente de Concordia, Enrique Cresto, fustigó con dureza al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) por la metodología que emplea para medir las estadísticas sobre pobreza en la Argentina, donde considera que la ciudad entrerriana se ve muy perjudicada.
Luego de defender la ciudad como generadora de oportunidades
y valorar que a la ciudad llegan decenas de familias todos los meses en busca
de mejores oportunidades a las de sus lugares de procedencia, el intendente de
Concordia, Enrique Cresto, reveló que en alguna oportunidad increpó al titular
del Indec, Marcos Lavagna, por hacer un trabajo que considera mediocre y que
perjudica a la ciudad
“Pobre es una ciudad que vos la medís todos los años y cada
vez tiene menos habitantes. En Concordia si viene tanta gente a vivir es porque
es una ciudad rica. Es cierto que vienen los pobres, gente humilde a buscar
oportunidades. Pero te das cuenta de la riqueza de la ciudad porque a
cualquiera que haya elegido la ciudad para vivir, ya sea de Feliciano, de
Mocoretá, de Paso de los Libres, de Salto, vos le decis ‘¿hace cuánto que
viniste a concordia?... 10 años… ¿Vos estás mejor o peor?’... No vas a
encontrar una persona que te diga que está peor, porque vinieron mal y están
bien, porque se desarrollan en Concordia. Y ese es el orgullo que yo tengo como
intendente”, aseguró Cresto en declaraciones a la radio LT15..
Acto seguido el intendente descargó su tirria hacia el INDEC
y reveló un reproche que le habría hecho al titular del organismo, Marcos
Lavagna: “Después, lo del INDEC, yo lo hablé con Marcos Lavagna y le dije:
‘hermano, cambia el sistema de medición, tenés 2.200 ciudades, medís 30
ciudades solamente, con 10 pibes monotributistas que te hacen un copi-pegue en
las planillas cada 3 meses y largas datos para todos lados, no te das cuenta
del daño que causas’”.
Finalmente, con tono de resignación, el intendente de
Concordia concluyó: “Pero bueno, también hay bastante mediocridad en los
diferentes organismos y falta de ganas de transformar la realidad”.
Los datos del último censo le dan la razón al intendente de
Concordia cuando demuestran que la ciudad ha crecido demográficamente de manera
sostenida.
La última encuesta de hogares indicó que los departamentos
de la costa del Uruguay (Federación, Concordia, San Salvador, Colón, Uruguay y
Gualeguaychú) crecieron un 22% promedio en los últimos 20 años. Lo hicieron por
encima de la media provincial (18,8%). En el caso particular de Concordia fue
de un 21.1 por ciento, sólo por debajo de los departamentos de Colón (29,8%),
Federación (24,2%) y San Salvador (22,6%).
Junio
No hay comentarios.