Frigerio: “no podemos ser la provincia con mayor carga impositiva en la boleta de la luz”
”Si el pueblo quiere cambiar, el cambio va a venir”, sostuvo
El diputado nacional perteneciente a Juntos por Entre Ríos se pronunció ante problemáticas como los altos impuestos de la energía en la provincia y la necesidad de cambio que hoy en día tienen los entrerrianos.
En su reciente visita a Concordia, el precandidato a
Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, dialogó con un cronista de
7Paginas, donde difundió distintos temas que defienden desde el espacio de
“Juntos por Entre Ríos” de cara a las PASO que se llevarán a cabo el 13 de agosto.
UN PLAN DE TRANSFORMACIÓN PROVINCIAL CON UNA MIRADA HACIA EL
PROGRESO.
El diputado nacional enfatizó principalmente en la
consecución de un plan de transformación de Entre Ríos que ayude a que la gente
vuelva a confiar en la política, un plan que debe ser consensuado por todos los
dirigentes tanto nacionales como provinciales de Juntos por el Cambio.
Ante la pregunta de si sus ideas podrían ser relacionadas y
unidas a las que plantea Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a presidente de la nación,
respondió que él busca que el plan de desarrollo sea compartido por todo el
espacio, que vaya de la mano junto a la planificación propuesta a nivel
nacional. “Por eso yo trabajo con los distintos candidatos de Juntos por el
Cambio, para lograr una coherencia. […] Me parece que eso es lo que necesita la
provincia, un alineamiento entre la provincia y la nación”, fundamentó el
diputado.
Con respecto a Concordia, Frigerio asintió en que debe
hacerse plan de transformación llevado a cabo por un equipo, independientemente
de la cantidad de precandidatos a intendente que haya, ya que “es muy grave la
situación como para no unificar criterios y no presentar una misma idea que
plantee para dónde ir”.
LA ENERGÍA EN LA PROVINCIA.
Un tema que se le ha planteado a Frigerio es la energía en
Entre Ríos, la cual ha alcanzado valores extremadamente altos que dificultan de
manera notoria a la población.
“He presentado un proyecto de ley a nivel nacional para
intentar que dejemos de ser la provincia más cara en energía del país, eso
aleja las inversiones y complica la generación de empleo” mencionó, para luego
decir que la manera de solucionar esto es eliminar los altos impuestos que de
la luz, ya que “no podemos ser la provincia con mayor carga impositiva en la
boleta de la luz, y a su vez la provincia con mayor presión impositiva del
país. Así no vamos a salir adelante”.
Por otro lado, sostiene que la solución no es suspender los
impuestos hasta diciembre como ha hecho Bordet (algo que igualmente apoya)
porque la verdadera solución es desburocratizar la provincia y eliminar todo
tipo de impuesto que, inevitablemente, dificulta la generación de empleo y pone
trabas en el sistema productivo entrerriano.
SALUD Y EDUCACIÓN: DOS TEMAS QUE MOVILIZAN A FRIGERIO.
El precandidato no dejó de resaltar los proyectos de
desarrollo que buscan impulsar en provincia respecto a las problemáticas de
políticas públicas que tanto preocupan a los entrerrianos.
Frente a la situación actual en el ámbito de la salud,
Frigerio resaltó que buscan desarrollar un plan para dejar de lado sucesos
desfavorables que ocurren día a día, por ejemplo, que madres deban caminar
200km para parir. El diputado sostiene que se necesita un “plan para organizar
mejor los recursos que tenemos, ya que con el mismo presupuesto hay muchísimas
cosas mejores que se pueden hacer”, además de que podamos tener un “desarrollo
de la salud acorde a las necesidades de los entrerrianos”.
En materia de educación afirmó la idea de que vivimos en una
“pandemia educativa”, nombrando ciertos problemas que tenemos en la provincia,
como que las evaluaciones de sexto grado que se hacen a nivel nacional para
realizar un relevamiento del nivel educativo de los niños han dado como
resultado que somos una de las peores provincias a nivel educacional. Por eso,
es necesario realizar capacitaciones a los docentes, elaborar un plan de
alfabetización, entre otras propuestas que desde su espacio afirman que
representan el pensamiento de los entrerrianos.
“Yo sigo insistiendo, si los entrerrianos después de
larguísimos 20 años de apostar por el mismo signo político decidimos cambiar,
no hay fechas o estructuras electorales que puedan modificar a esa decisión del
pueblo. Si el pueblo quiere cambiar, el cambio va a venir”.
LA DOLARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA.
El precandidato no descartó la idea planteada por Javier
Milei de poder en un futuro dolarizar la economía del país, pero afirmó que
“hay que hacer muchas tareas previas, que si las hacemos quizás esa discusión
no esté presente, ya que nuestro peso se habría revalorizado y la demanda de
pesos hubiera crecido”.
“Creo que todas las alternativas para que la gente viva
mejor hay que plantearlas”, comentó el diputado, quien a su vez resaltó que uno
de los problemas más serios actualmente es que no tenemos dólares: “¿Cómo no
nos vamos a quedar sin dólares si el gobierno exprime a los exportadores, a los
que generan esa divisa, el sector agroindustrial?”.
Por otro lado, asume que hoy en día Milei es la
representación del odio que tiene la gente con la política, lo cual es lógico
que ocurra, pero es necesario que desde el espacio de Juntos por Entre Ríos
puedan reconocer los que cometieron en el pasado para demostrar que se pudo
aprender de ellos: “Es muy importante en la democracia que la gente vuelva a
confiar en que la política, es la mejor herramienta para resolver los problemas
de la gente, pero eso depende de nosotros”.
Rogelio Frigerio no dejó de lado la idea de “lo importante
son las ideas, no los nombres”, opinando que hoy en día los funcionarios suelen
personalizar mucho la política, pero para él se deben discutir más bien las
ideas que se plantean desde los espacios políticos de nuestra nación. “Yo creo
en el trabajo, yo creo en la educación, en la infraestructura. Esas son las
variables que voy a defender a nivel provincial y nacional”, dijo el
precandidato a gobernador.
No hay comentarios.