Concordia será sede de "Fronteras"
El secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto, dio a conocer que en la localidad entrerriana de Concordia será el eje del encuentro con la ciudad uruguaya de Salto, en el marco de este proyecto que -como parte de Ibermúsicas- promueve la integración de los pueblos de territorios limítrofes, reconociendo las fronteras como parte de un mismo entramado cultural
A través de
intervenciones artísticas y culturales en zonas fronterizas de la Argentina, el
proyecto "Fronteras" que impulsa la Secretaría de Gestión Cultural de
la Nación, pone el acento en los saberes, las tradiciones y las costumbres que
unen a los pueblos limítrofes más allá de la división geográfica y política de
los territorios.
"En el caso
de Entre Ríos vamos a trabajar el candombe con nuestra frontera con el Uruguay
donde se puede divisar que la cultura va más allá de los límites que fueron
impuestos en la construcción de los estados, y que también los procesos
culturales y la política cultural pueden participar del entramado de la
integración regional, algo tan importante que venimos trabajando: porque la
integración regional no solamente implica más posibilidades desde lo cultural
sino también desde la perspectiva económica y política en pos de hacerle frente
al mundo en los contextos que estamos
viviendo actualmente", expresó el secretario de Gestión Cultural Federico
Prieto.
En este sentido,
consideró necesario "construir políticas comunes que sean capaces de
generar lazos de unidad entre los territorios y propiciar la hermandad entre
los pueblos. La cultura, como elemento dinámico, es clave en este
proceso", remarcó.
Así como en
Concordia, "Fronteras" -que fue presentado en la última reunión del
Consejo Intergubernamental de Ibermúsicas en Río de Janeiro- se implementará
también en las localidades de Clorinda (Formosa) fronteriza con Paraguay,
Bernardo de Irigoyen (Misiones) fronteriza con Brasil, La Quiaca (Jujuy)
fronteriza con Bolivia, y Trevelin (Chubut) fronteriza con Chile.
Ibermúsicas es un
Programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a
las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad
musical iberoamericana, estimula la formación de nuevos públicos en la región y
amplía el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.
No hay comentarios.