Ex diputado Bahler habló sobre las elecciones y propuso una Consulta Popular por las Termas de Puerto Yeruá
En comunicación con el Programa “El Culebrón”, que conduce los viernes Rubén Bonelli y se emite por Radio La Tribu del SUR, 90.7 y Radio Master, 107.1 de Concordia, el ex legislador Alejandro Bahler, habló sobre la marcha hacia las elecciones de agosto.
En ese sentido el
ex legislador señaló que, “En la provincia de Entre Ríos cuando gana en las
elecciones pasadas (Rogelio) Frigerio. Todos hablaban de Frigerio aquí,
Frigerio allá, que Frigerio gana. Pero la verdad, es que, si uno hace un
análisis más detallado, de las distintas ciudades de la provincia, en el caso
de Paraná, el caso de Concepción del Uruguay, en el caso de Villaguay,
Gualeguaychú, el caso de La Paz, Santa Elena y Concordia, yo me pregunto en
dónde va a ganar Frigerio. Porque en las ciudades que nombré yo puedo decir;
¿Bahl pierde en Paraná?, porque hoy está con el 60% de intención de votos. En
Concepción del Uruguay, Lauritto es intocable. En Villaguay, Hernán Fuertes y
comnpañera, Claudia Monjo, se llevan puesto a cualquiera, en Gualeguaychú, gana
Martín Piaggio de punta a punta. En Santa Elena y La Paz, va a ganar Aimone,
quién fuera intendente y al resto lo gana Daniel Rossi y en Concordia va a
ganar el peronismo y lo explico por qué”, vaticinó el ex diputado.
“En el año 2017
yo era diputado y en las elecciones legislativas, el radical Benedetti le gana
por 17 puntos al peronismo. Y en el 2019, Bordet le gana por el 61% de los
votos a gobernador a Cambiemos. Lo que quiero significar con esto es que las
elecciones legislativas son una cosa y las ejecutivas son otras totalmente
distintas, porque en estas se eligen intendentes, concejales, senadores,
gobernador, etc. Con esto quiero decir que, si se gana en las principales
ciudades por el volumen de habitantes que tienen, indudablemente que Frigerio
pierde”, sentenció Bahler.
Turismo y Termas
de Puerto Yeruá
El ex diputado
Alejandro Bahler, también habló sobre las inconclusas termas de Puerto Yeruá.
Sabiendo que el ex legislador fue secretario de Turismo de Concordia y
Secretario de Turismo del Gobierno de Entre Ríos, aparte de ser uno de los
creadores de las Termas de Concordia, se le preguntó qué opinaba sobre la
determinación del intendente Daniel Benítez de cambiar de lugar y prolongar por
muchos años más su realización, atentando contra la creación de puestos de
trabajo.
En ese sentido
Bahler indicó que, “He participado en varias reuniones hace bastante tiempo por
el tema de las termas de Puerto Yeruá cuando fui funcionario. Tengo el conocimiento
de que ahora cambiaron de lugar en donde se estaban por hacer y lo querían
trasladar a otro lugar, más cerca del río, tengo entendido”, manifestó Bahler.
Para Bahler,
“primero tiene que haber seguridad jurídica en caso de que se quiera trasladar
a otro lugar, para luego realizar un estudio geo-eléctrico, que es lo que da la
factibilidad de que en ese nuevo lugar haya agua termal y a qué grado. Todo
ello lleva años. Segundo, el intendente no puede venir a mudar de lugar a gusto
y paladar de él. ¿Tercero, el Concejo Deliberante que hace?” Se preguntó. “Mira
para otro lado?” Y continuó, “Acá no hay más tontos. Hay que mirar las
normativas, revisar los documentos y también ver los Decretos, que tengo
entendido que ya estaba para perforar el lugar. Querer cambiar, es matar la
gallina de los huevos de oro”, opinó el ex funcionario de turismo.
La Consulta
Popular como propuesta
Bahler propuso lo
que hay que hacer. “Yo como ciudadano común, teniendo domicilio en Puerto
Yeruá, solicitaría una Consulta Popular, en donde se convoquen ciudadanos y
contribuyentes para que se manifiesten por SÍ o por NO al cambio de lugar. Los
que digan que el predio es chico, es mentira, o sino, vayan a ver las termas de
San José por ejemplo. La Consulta Popular es una herramienta de la democracia
directa y ya se ha usado en la provincia de Entre Ríos”, graficó el ex
funcionario de turismo. “Es más, yo me ofrezco para venir a asesorar a los
vecinos”, culminó Bahler.
No hay comentarios.