Galimberti:” para gobernar una provincia hay que conocerla y hay que amarla”
Lo afirmó en el Centro Provincial de Convenciones, este viernes 30 de junio, en el marco de las presentaciones de propuestas de las entidades y exposición de los precandidatos a Gobernador de la provincia.
“Desde 2003 a la fecha, en época en la que muchos reniegan de la política, he participado de la totalidad de las elecciones que se efectuaron. Nadie es más o menos entrerriano, pero es cierto que para gobernar una provincia hay que conocerla y hay que amarla”, dijo. Y continuó, “hace algo más de dos años y medio, decidimos, dentro de un espacio de dirigentes, comenzar a transitar un camino de construcción de un nuevo espacio político. Obviamente que esto tiene un entramado de muchas charlas para ver por dónde vamos a empezar y qué características le vamos a dar a ese espacio”.
En ese sentido, el precandidato a Gobernador de Juntos por
Entre Ríos, añadió, “hemos trabajado en una construcción que creemos que es
sumamente plural, que abarca diferentes partidos políticos dentro de lo que es
nuestro frente, pero que, por sobre todas las cosas, tiene una característica
constructiva: nosotros decimos que la construcción política viene de abajo
hacia arriba. Y aquí, la característica federal de la Argentina que, muchas
veces, es dejada de lado tiene especial importancia. Las primeras escuelas
fueron creación del primer Decreto, cuando se crea la Republica de Entre ríos
por Pancho Ramírez. A partir de allí, esa característica federal que tenemos,
nos lleva a tener más de 200 gobiernos locales”.
En otro tramo de su ponencia, Galimberti dijo, “los
gobiernos locales son sumamente importantes porque están al lado de la gente. Y
si la política no está para solucionar las cuestiones inmediatas que tienen
nuestros vecinos, empezamos a tener un problema”. Asimismo, comentó que desde
2015 al 2021 fue Intendente de su ciudad – Chajarí – y que eso le permitió
poner en práctica “muchas cosas que se dicen pero que luego hay que llevarlas a
la realidad”.
“Hace 20 años que gobierna el partido Justicialista. Los que
estén conformes con la provincia que tenemos, con las prestaciones que están a
cargo de la misma, van a seguir votando a los que están en el gobierno. En
cambio, los que entendemos que esta provincia está para mucho más, tenemos que
ser capaces de convencer de que ese cambio es posible”, aseguró.
“La provincia de Entre Ríos está hoy como una >bolla en
el río Paraná<, va para un lado o para el otro de la costa, por donde va la
corriente, no por donde la quieren llevar los entrerrianos. Vialidad es un
claro ejemplo con lo que ha pasado con el estado entrerriano en los últimos 20
años. En sus diversas áreas y organismos, se ha corporativizado, es decir, en
muchos lugares ya no es él quien lleva adelante las gestiones, sino que con las
corporaciones que están metidas allí dentro”, detalló Galimberti.
“Extraoficialmente, todos sabemos que Vialidad tiene una
planta desmedida de profesionales y de empleados y que en los hechos no efectúa
nada. El promedio de los 8 años de gobierno de Bordet, en obra pública, va a
cerrar en menos de 5 puntos del presupuesto. Y ahí tenemos un grave problema de
la provincia: 8 de cada 10 pesos que tenemos se nos van en gastos fijos, es
decir, en la coparticipación que le damos a los municipios, en los sueldos que
pagamos, en las jubilaciones y pensiones, en la deuda pública. Por lo tanto,
nuestro presupuesto es muy flexible. Acá la política tendrá que trabajar”, dijo
el precandidato.
Sobre el final de su discurso, Galimberti dijo, “todos
sabemos, además, que tenemos que modificar el IAPV, que el sistema de
contratación que tiene el estado necesita modificarse para no seguir siendo un
>estado bobo<. Por eso, probablemente, a partir del 10 de diciembre haya
que pensar en un estado …
No hay comentarios.