Monseñor Zurbriggen explicó su lema, habló de la pobreza de Concordia y anticipó que asumiría en 2 meses
Monseñor Gustavo Gabriel Zurbriggen atendió el teléfono ante la llamada de la emisora de El Entre Ríos de Concordia. Desde la cordobesa Deán Funes, donde ejerce como obispo de la prelatura de esa localidad, el nuevo obispo diocesano de Concordia dio sus primeras declaraciones.
“Saludos a
todos”, dijo al programa “Despertá con Nosotros” (lunes a viernes de 7 a 9 por
www.oidmortalesradio.com.ar) y aclaró: “los escuchaba y nosotros lo
pronunciamos como Surbrigen”, indicó sobre la manera de pronunciar su apellido.
-¿Conoce algo de
Concordia?
-De Concordia
casi nada. Estuve en 2001 dando unas charlas, acompañando un encuentro de
sacerdotes pero fui ahí y no conozco más. Sí algunos curas fueron alumnos míos
en el Seminario de Paraná y que ahora los volveré a encontrar, claro. Mucho más
no sé más allá de lo que me comentó monseñor Luis y, en estos días previos a la
publicación de mi nombramiento, me he metido en la página del Obispado y un
poquito internet nos ayuda a conocer lugares y cosas.
-Su lema es una
sola palabra.
-“Sígueme” para
mí es muy significativo porque es el “sígueme” que Jesús le dice a Pedro,
después de preguntarle 3 veces si lo amaba, antes de encomendarle a las ovejas.
Para mí es muy importante porque eso me recuerda que toda mi vida seré
discípulo, es decir siempre he tenido que caminar detrás de Jesús para aprender
de él si es que quiero, de algún modo, ser pastor en algo parecido al señor. El
“sígueme” es para mí un llamado fuerte en el seguimiento a Jesús y en caminar
en la escuela de Jesús. Por eso lo elegí como lema.
-Lo social y lo ambiental son claves en el pontificado de Francisco que lo acaba de designar. ¿Le genera algún impacto venir a una ciudad con algunas complejidades como la pobreza?
-Eso lo he leído
algún tiempo atrás cuando el INDEC publicó el índice de pobreza en el país.
Obviamente, más que me preocupa, me duele la pobreza en el país, de tantos
hermanos y, como el papa Francisco nos enseña, nos pide, uno como pastor quiere
estar cerca, principalmente de los más pobres. Es el gran trabajo de la
Iglesia, de Cáritas y de otros organismos de la Iglesia porque hay que
comunicar la fe, predicar el Evangelio pero también el Evangelio se predica con
actitudes, con gestos de ayuda concreta. No conozco mucho más allá de lo que el
INDEC ha comunicado alguna vez pero bueno, acá también donde estoy hay mucha
pobreza y uno intenta siempre, como Jesús, estar cerca fundamentalmente de los
más necesitados así que también voy con ese ánimo a Concordia.
-¿Hay fecha para su asunción?
-Todavía no la
hemos definido. Estamos charlando porque el que me va a poner en posesión como
Obispo y me va a acompañar en el inicio es el arzobispo de Paraná. Más o menos
en 2 meses será el día de la toma de posesión pero pronto lo comunicaremos
oficialmente.
Fuente: El Entre
Ríos.
No hay comentarios.