El campo entrerriano apuntó contra las últimas medidas económicas: “El beneficio es para unos pocos”
Así lo resumió Matias Martiarena, vicedirector de la Federación Agraria Argentina (FAA). También aseguró que la medida del dólar agro afectará a tamberos, chancheros, a quienes tienen gallinas para huevos y producción de pollos
La decisión del Gobierno nacional de aumentar el tipo de
cambio para el denominado “dólar agro” de $300 a $340 por dólar e incluir el
maíz en dicho programa, no fue bien recibida por una parte del sector
agropecuario, al considerar la medida oficial como un elemento que
“distorsiona” el mercado de granos, al mismo tiempo que entienden como un
“parche” la iniciativa que busca fortalecer la acumulación de reservas en unos
USD dos mil millones.
El vicedirector de la FAA apuntó contra esta medida:
“Perjudica en la distorsión de los precios de los alimentos balanceados para
las gallinas, pollos, chanchos y la ganadería” y agregó que la medida acentúa
“a la distorsión de los precios de los derivados de los productos, sobre todo
con el tema del maíz, que está incluido esta vez”.
“Esto es netamente una cuestión económica que deja claro el
déficit de dólares que tiene nuestro país, a muchísimos productores no les va a
servir y a otros se les ve totalmente complejo”.
El maíz
En cuanto al cereal, Martiarena explicó a esta Agencia: “La
realidad es que el productor que cosechó dos mil kilos de maíz ya lo vendió
para pagar las pocas cuentas que pudo con ese rendimiento”.
A su vez, puntualizó que “a niveles internacionales no se ha
dado una suba del maíz pero esta medida se la van a llevar dos o tres
acopladores que son los mismos beneficiados de siempre”.
“A los productores natos, que sufrieron una sequía sin
precedentes en los últimos 100 años, no les sirve el dólar agro porque el
cereal ya lo vendieron y el beneficio es para unos pocos como siempre lo hemos
nombrado”.
APF
No hay comentarios.