Armando Gay: "En la medida que tengamos más educacion y trabajo, se cierran las fábricas de delincuentes"


Luego de que el PJ provincial lo proclamó como el candidato a intendente de Concordia, Armando Gay, visitó los estudios de radio Zona para participar del programa Zona de opinión, donde compartió sus pensamientos sobre las reñidas PASO que se vivieron en la ciudad, su relación con el precandidato de las internas del peronismo, Ángel Giano, y las propuestas de su campaña que fortalecerá para próximo 22 de octubre.

El ansiado resultado

Sobre la situación de la semana pasada, donde el pueblo concordiense sentía cierta incertidumbre respecto a quién sería el candidato del peronismo, Gay señaló que desde que finalizaron el escrutinio previsorio observaron que la lista "Armando Concordia" sacaba una ventaja de 91 puntos, siendo que, en realidad, los resultados indicaban algo diferente, por lo que "quedamos con ese sin sabor de qué decirle a la gente".

Finalmente, luego de anulaciones y recuentos de algunas urnas, el escrutinio final (constatado por la Junta Electoral) dictaminó que el precandidato con mayor cantidad de votos era Armando Gay.

"Ángel me llamó el domingo, me felicitó de la misma manera que yo lo hice el lunes seguido al 13 de agosto", afirmó el funcionario, a lo que agregó "me dijo que tenía la obligación de apelar porque no sabía qué le respondía a su gente, y está en su derecho. Sabíamos claramente que la resolución del juez iba a ser así".

Unión de las internas

Para Gay, en esta etapa "queremos que nuestra propuesta se vea enriquecida por todas las ideas y propuestas que conformaron nuestro espacio, y vamos a trabajar sobre eso, entendiendo que la dupla que iba a la cabeza de las otras listas son hombres de bien y con un amplio conocimiento de la ciudad de Concordia".

En la misma línea, comentó que ya se comunicó telefónicamente con todos los precandidatos del justicialismo, quienes lo felicitaron y accedieron a seguir en contacto para próximos acuerdos.

"Yo soy un convencido de que siempre que el peronismo fue carta de triunfo es cuando ha tenido una alternativa de unidad lo más ensachada posible", dijo el candidato, para luego asegurar, "hoy tenemos que apostar a esto, y que el proyecto de ciudad para Concordia sea uno en el que confluyan las mejores ideas de todas las otras listas".

Campaña para las Elecciones Generales

En estos meses que restan para octubre, apunta a poder "reforzar todo lo que hicimos, y a trabajar con todos los sectores". Además, mencionó que se direccionarán hacia quienes emitieron voto en en blanco, "porque hay cierta desilusion ahí, hay mucho para rescatar", y también, buscarán traccionar de otros espacios políticos que no estuvieron conformes con las internas que han tenido, "y por ahí pueden fortalecerse con nuestra propuesta, un poco más amplia y plural".

"Yo creo que ahora hay que trabajar en eso, y en propuestas de gobierno concretas, además de las propuestas buenas de otras listas que tenemos que agregar", puntualizó.

El proyecto, en caso de ser Intendente de Concordia

Armando Gay especificó que sus ejes de gobierno son la educación, producción, trabajo, deporte, y salud. Asimismo, destacó: "Conmigo vamos a tener un Municipio abierto, de cara a la gente, que sepa escuchar, con compromiso de trabajar sobre lo trabajado, fortalecerlo, y dar respuesta a las cosas que nos pide la gente".

De igual manera, mencionó que estará trabajando junto a Adan Bahl, candidato a Gobernador por Entre Ríos, y Gustavo Bordet, actual Gobernador, en un proyecto titulado "Compromiso Concordia", en el que se velará por mantener una agenda común que mantenga el valor de la pluralidad.

Sobre tomar el papel que hoy ejerce Enrique Cresto, opinó: "Obviamente que Concordia viene de un proceso de 16 años ininterrumpidos de desarrollo sostenido, pedidos virtuosos que Concordia ha tenido un crecimiento potente, y consolidar todo eso significa continuar por el camino de que las cosas se hicieron bien".

En la misma línea, dijo, "no se viene a echar culpa a los gobiernos de lo que pasó, es al revés, hay que trabajar sobre la idea de lo que está hecho, y a partir de ahí empezar a confluir una idea del esfuerzo compartido".

Narcotráfico e inseguridad

Frente a la pregunta de cuáles serán sus proyecciones en la intendencia en materia de seguridad, Gay comentó que pondrá en efecto el Proyecto Vigía.

También, aseguró: "Para mí, tanto el flagelo de la droga, drogadicción, y narcotráfico son temas que, a la medida que apuntemos a la educación, producción y trabajo van a ir disminuyendo", opinando también que "si me dan a elegir entre la mano dura y apostar por educación y trabajo, me quedo con eso".

"En la medida que tengamos más educacion y trabajo, se cierran las fábricas de delincuentes", concluyó.

Por Manuela Quintana, para 7Paginas. 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.