Dirigente rural criticó al gobierno por "Estado Elefante" y "Nepotismo" en Entre Ríos
José Colombatto, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), pronunció un enérgico discurso contra el Gobierno en una serie de declaraciones en las que abordó la falta de respuestas a las necesidades de los productores de la provincia, que, según sus palabras, es la que más tributa en el país.
Colombatto solicitó la reducción de un "estado
elefante" y la disminución de los gastos políticos, al tiempo que habló de
"nepotismo" en el gobierno provincial. Sus declaraciones generaron un
gran revuelo en el ámbito local.
La serie de declaraciones de Colombatto comenzó en la Expo
Rural de Villaguay, donde mencionó el caso del senador provincial Adrián
Fuertes, quien se postula por tercera vez a la intendencia local. Fuertes está
a cargo actualmente de la intendencia, mientras que su pareja, Claudia Monjo,
busca un lugar como vicegobernadora, junto a Adán Bahl.
"Tenemos que terminar con los políticos que hacen lo
imposible para seguir ligados al Estado. Un cargo público debe ser un servicio
público circunstancial y no un conchabo de por vida. Esa es la primera lección
que debiera dejarnos esta crisis profunda, económica y moral que atraviesa la
Argentina", declaró Colombatto antes de las PASO.
El dirigente rural expresó su descontento con los políticos
que se sirven del poder y pidió un cambio en la forma en que se conciben los
cargos públicos. También resaltó la importancia de escuchar a la ciudadanía y
recordar que la política debe ser un servicio público en lugar de una carrera
conchabista.
Colombatto también destacó la importancia del campo y la
necesidad de empatía, previsibilidad y reglas claras para el sector. Hizo
hincapié en que el campo no necesita soluciones extraordinarias, sino medidas
concretas que favorezcan su desarrollo y que parte de lo que se recauda a
través de impuestos debe ser reinvertido en obras.
El dirigente rural enumeró una serie de problemas y
propuestas no atendidas por el gobierno, incluyendo la solicitud de un
documento único de tránsito para simplificar el trámite de guías, una fiscalía
especial para delitos rurales, exención de ingresos brutos y más apoyo para las
brigadas de abigeato. También mencionó la falta de avances en la regulación de
fitosanitarios y otras cuestiones.
En conclusión, Colombatto enfatizó que es hora de que la
política y el gobierno escuchen a la ciudadanía, especialmente a los sectores
que se encuentran en crisis, como el campo. Sus declaraciones reflejan la
frustración y la necesidad de medidas concretas para impulsar la producción y
mejorar la situación económica en la provincia.
No hay comentarios.