Javier Milei se reunió con las autoridades del FMI: quiénes estuvieron y de qué se habló
El candidato libertario mantuvo un encuentro por videoconferencia en el que ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre la economía argentina y las prioridades de política económica del ganador de las PASO. Milei presentó el conjunto de reformas que se llevarán a cabo en caso de que acceda a la presidencia
Luego de que el martes revelara que había existido un primer
contacto con el organismo, el candidato a presidente por la Libertad Avanza,
Javier Milei, se reunió este viernes virtualmente con representantes del Fondo
Monetario Internacional (FMI) para discutir sus planes económicos y reformas
estructurales que plantea.
La reunión, que se llevó a cabo a través de una
videoconferencia, incluyó a integrantes del equipo técnico del FMI, encabezados
por Rodrigo Valdés, director del Departamento para el Hemisferio Occidental, y
al equipo económico de Milei. Durante más de una hora, ambas partes
intercambiaron puntos de vista sobre la economía actual de Argentina y las
prioridades de política económica del candidato.
Según el comunicado emitido por el equipo de Milei, durante
la videoconferencia se presentó el conjunto de reformas que se llevarán a cabo
en caso de que el candidato acceda a la presidencia. En ese sentido, el
libertario expresó su voluntad de unificar los tipos de cambio y abrir la
economía. Además, se destacó la intención de impulsar una modernización de las
leyes laborales y promover una reforma monetaria que culmine con la eliminación
del Banco Central.
Las conversaciones también giraron en torno a los planes del
candidato para dolarizar la economía argentina y llevar adelante reformas
estructurales. El comunicado de La Libertad Avanza enfatizó que estas reformas
constituirán un ajuste más significativo que aquel que el propio FMI había
exigido. Además, resaltaron que este ajuste no recaerá en la sociedad o la
producción, sino en una profunda reforma del Estado.
Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI para las
negociaciones con Argentina, y otros funcionarios destacados del organismo,
como Ben Kelmanson y Ashvin Ahuja, participaron en la videoconferencia. Los
voceros del FMI confirmaron que el encuentro ofreció una plataforma para
intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales del
país y entender las prioridades de política económica del espacio político de
Milei.
Fuentes del organismo subrayaron que estas reuniones forman
parte de los contactos regulares y rutinarios con diversos referentes políticos
y económicos, incluidos países con programas del FMI, con el propósito de
comprender sus visiones y opiniones sobre los objetivos generales y las
políticas clave de los programas respaldados por el Fondo, publicó A24.
Las críticas de Javier Milei al FMI
Durante la campaña rumbo a las PASO que lo colocaron con el
candidato más votado, Milei se mostró muy crítico con el papel que cumple el
Fondo. Según expresó en julio durante una entrevista radial, “el FMI es un
banco de burócratas, su negocio es cobrar tasas. Al FMI no le importa la
Argentina, le importa devengar tasas”.
“El FMI es una institución monstruosa que rescata malos
gobiernos. Y cuando tienen que pagar el costo por las malas políticas, lo
arreglan con endeudamiento cargándolos de costos a las generaciones futuras”,
agregó.
No hay comentarios.