Majluff: “Las PASO marcan un suceso no determinante y Frigerio está mejor en la costa del Uruguay”
Lo dijo el titular de Grupo Mercado
Jorge Majluff manifestó que “lentamente la opinión pública
está tomando un poco más de conocimiento sobre las elecciones, lo pone en
agenda de tema de conversación, construyendo la elección de su voto, la gente
dice a quién va a votar, pero no significa que sea seguro, hemos preguntado qué
tan decidió tiene el voto y el 45 % dice que poco, es el denominado voto
blando”.
Asimismo, agregó que “la categoría gobernadora es donde hay más
desconocimiento, en la mayoría de las localidades menos en Paraná donde el
intendente es el candidato a gobernador, también Frigerio cercano al ciento por
ciento, eso tiene mucha penetración en la provincia, exposición mediática, los
candidatos a presidente andan en un 90% de conocimiento”.
En lo que respecta al plano nacional indicó que “tenemos una
paridad entre Milei, Massa y Bullrich de un 22 %, hay un crecimiento de
Bullrich con la pérdida de puntos de Milei, Rodríguez Larreta viene cuarto en
este último mes. Nuestra encuesta lo da abajo cinco puntos, pero veremos qué
pasa, si puede retomar la competencia mano a mano con Bullrich, esto es a nivel
provincial e incide poco en el final de lo nacional”.
“Se muestra un peronismo bastante unido, hay un nivel de
internismo feroz, a partir de esa unidad, que considero monolítica, se abren
esperanzas, mes a mes, día a día, y se observa si hay un nuevo crecimiento
inflacionario, depende de una serie de factores. Cuando parece que hay paz pasa
alguna cuestión cambiaría o inflacionaria, con el núcleo duro, con el voto
peronista solo no se gana”, dijo y añadió que “los porcentajes pueden cambiar
poco, el objetivo del peronismo nacional es ser el mas votado para la carrera
real que es octubre, las PASO marcan un suceso no determinante, pero sí los
días posteriores rumbo a octubre”.
En cuanto al plano provincial señaló que “el que mejor está
ubicado es el departamento Paraná, teniendo como base electoral la ciudad de
Paraná y teniendo a Bahl como precandidato a gobernador. Adán Bahl en el
departamento Paraná, cuantitativamente es donde mejor está y en la costa del
Uruguay es donde esta mas fuerte Rogelio Frigerio, y Pedro Galimberti tiene el
problema de la boleta corta y hay ciudades donde no presenta candidatos a
intendente. Galimberti tiene un escenario complejo y Etchevehere no es
conocido, el caudal electoral que va a tener en un 90% va a ser por el espacio
que representa (Milei), esto va mas allá del nombre propio, es por el efecto
arrastre”.
Seguidamente indicó que “Milei tiene un 22% promedio pero
creo que va a sacar menos, porque a mi entender el cuerpo a presidente es el
más importante y luego a intendente, en las ciudades mas chicas pesa más el
intendente y no hay candidato de Milei o no es competitivo, se le complica por
la debilidad de la boleta de intendente”.
“La fortaleza del oficialismo a nivel provincial son los
intendentes, va a estar supeditado a la tracción que puedan tener los
intendentes y la figura de Gustavo Bordet suma”, dijo y agregó que “Frigerio
lidera en el mano a mano, el peso de la boleta completa va a tener una
preponderancia importantísima por el cuerpo de la presidencia y de los
intendentes, el arrastre va a ser fuerte y va a influír sobre las candidaturas
a gobernador, hoy es complicado dar un número exacto por el arrastre que se
puede producir”.
En este marco indicó a Debate Abierto que “hay ciudades
donde hay diferencias, y va a depender del desarrollo de las campañas, se nota
que del lado de la oferta electoral se necesita la campaña fuerte y la gente va
entrando en clima y consumiendo más política”.
“En el electorado incide todo, en el caso puntual de
Frigerio que no es entrerriano, no sé si es bueno o malo, pero es uno de los
puntos débiles de Frigerio, es razonable que el oficialismo vaya por ese lado y
que Frigerio vaya por los 20 años en el poder del oficialismo”, resaltó.
En lo que respecta a Paraná, comentó que “Gainza se impone
en la interna de Juntos por el Cambio, en el oficialismo Rosario Romero se
impone a Guzmán, pero los datos son de hace un mes”.
El encuestador indicó que “el elector ve la realidad, la
gente vota para vivir mejor, deposita su esperanza en ése sentido, hace un mix,
la inflación es algo que te ahoga, si eso cambia, cambia el escenario electoral
y el resultado de las PASO pasan al olvido”.
“Es difícil establecer las diferencias, por los pesos y
arrastres, hay un complejo mapeo de la provincia. Creo que habrá un porcentaje
promedio, va haber un clima nacional mas fuerte, y creo que será mas baja la
participación de la gente que en las elecciones anteriores”, concluyó.(Fuente:
Debate Abierto)
No hay comentarios.