Sergio Massa: "A partir del 10 de diciembre vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional"
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria lanzó la licitación para la obra de reversión del Gasoducto Norte, con la cual buscará dar continuidad a la política de infraestructura energética destinada a potenciar la capacidad de producción de Vaca Muerta
El ministro y candidato a presidente dijo que luego de la
pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía "estamos terminando
de recorrer la salida de la crisis" y aseguró que tras las elecciones se
"viene el tiempo de abrazar a todos" y se convocará a un
"Gobierno de unidad nacional".
“Nos pasó de todo en estos años, endeudamiento criminal,
pandemia, guerra, sequía. Estamos terminando de recorrer la salida de la
crisis, lo que viene para la Argentina es desarrollo, inclusión, construcción
de un país federal, en la suma de capital y trabajo, y a eso invitamos a todos
los argentinos”, planteó durante el acto que se realizó en la localidad
cordobesa de Tío Pujío, donde estuvo acompañado por el presidente de la firma
estatal Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, y la secretaria de Energía,
Flavia Royon.
En este contexto, señaló que "así como algunos tomaron
deuda para financiar la fuga de capitales y la timba financiera, nosotros la
tomamos para construir el desarrollo del gas y del hidrocarburo en la
Argentina", en referencia al crédito otorgado por el Banco de Desarrollo
de América Latina (CAF).
Del acto participaron también vía videoconferencias los
gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Salta, Gustavo Saénz; de Santiago del
Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y el mandatario electo
de Jujuy, Carlos Sadir.
En la ocasión, Massa hizo hincapié en la importancia
estratégica que tendrá la iniciativa para el desarrollo energético del país y
destacó la presencia de fuerzas opositoras en el lanzamiento. En ese sentido,
el candidato a presidente por Unión por la Patria le agradeció la participación
al gobernador electo de Jujuy "porque es de otra fuerza política, es
radical (UCR), y que esté hoy acá demuestra que esto es una política de
Estado"..
En la misma sintonía, minutos después ponderó "la
visión estratégica del entonces gobernador (José Manuel) De La Sota, que luego
siguió adelante (Juan) Schiaretti" para construir la infraestructura
troncal que hoy permite la ampliación del gasoducto hacia el norte.
¿De qué se trata la reversión del Gasoducto Norte?
La reversión del Gasoducto Norte permitirá llevar el gas del
yacimiento hidrocarburífero no convencional neuquino de Vaca Muerta a las
industrias de las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago
del Estero, Salta y Jujuy. Como también la conexión de hogares de esas siete
provincias a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas
actividades industriales, especialmente la minería de litio, según informaron
fuentes oficiales.
En ese sentido, Massa aseguró que esta decisión del Gobierno
permitirá "cuidar los dólares de las reservas, fomentar y promover el
trabajo argentino, garantizar el abastecimiento energético y abaratar
costos". Toda la reversión del Gasoducto Norte generará 3.000 puestos de
trabajo directos y 12.000 indirectos.
La obra le permitirá a la Argentina llevar el gas de Vaca
Muerta a la región Centro y Norte del país a un costo en pesos que resulta
hasta "cuatro veces menor que el que se importa actualmente desde Bolivia".
Además, una vez concluida la obra, habrá un ahorro anual de u$s1.960 millones
para el Estado; una baja del costo de generación eléctrica y del gas natural
para las industrias del norte argentino; y exportaciones hacia el norte de
Chile, al centro de Brasil y a Bolivia.
La reversión significará una inversión de u$s710 millones
por parte del Gobierno, de los cuales u$s540 millones provienen de un crédito
del CAF, y el gasoducto estará en funcionamiento antes del invierno de 2024.
El proceso está conformado por tres obras diferentes, que
son complementarias a la etapa 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
(GPNK). La primera de ellas es la construcción de un gasoducto entre las
localidades de Tío Pujio y La Carlota en la provincia de Córdoba, en cercanías
de Villa María, que consiste en 122 kilómetros con caños de 36 pulgadas. Las
otras dos son ampliaciones sobre el Gasoducto Norte, de 62 kilómetros y con
caños de 30 pulgadas.
Por último, se realizará la reversión del sentido de
inyección de gas en cuatro plantas compresoras existentes en Ferreyra y Dean
Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).
No hay comentarios.