Talaron 36 árboles para “poner en valor” la Costanera de Colón
La Multisectorial Somos Ambiente de Colón denunció que, en la ciudad cabecera departamental, la Municipalidad tronchó una serie de ejemplares arbóreos que se encontraban sobre la vereda que da al Río Uruguay. Los árboles fueron desguazados como parte de las obras de “puesta en valor” del paseo público
Hubo airadas quejas antes las autoridades comunales. El
responsable del área de Planificación Urbana del municipio, Raúl Acuña,
reconoció que para los trabajos no se tuvo en cuenta la ordenanza Nº 54/17 que,
precisamente, preserva el arbolado urbano. Los vecinos piden al intendente José
Luis Walser frenar la tala y que convoque al Consejo de Arbolado Público que
prevé la legislación. Los ciudadanos temen se quiera “hacer como un Miami” del
lugar, colocando “palmeras que no dan nada de sombra”, señalaron.
“Estos hechos incomprensibles que nos produce un profundo
resentir y nos muestra en pantalla gigante nuestros propios traumas, no son
casuales, están aquí transformados en puntos ciegos por un mecanismo que
llamamos de supervivencia. El ‘marcado de territorio’ en la especie Humana no
tiene límites”, lamentan vecinos de la Multisectorial Somos Ambiente de Colón
en una nota dirigida al intendente de Colón, José Luis Walser, en donde piden
una audiencia por la tala indiscriminada de árboles producida en la costanera
de la ciudad entrerriana que da a la costa del Río Uruguay.
La misiva se motivó porque el miércoles 2 de agosto,
ciudadanos colonenses se autoconvocaron frente a la sede del municipio al
registrarse la pérdida de 36 ejemplares arbóreos producto de los anunciados
trabajos de “puesta en valor” de la Costanera de la ciudad. Al querer
entrevistare con el jefe comunal, los pobladores fueron recibidos por el
responsable de Planificación Urbana, Raúl Acuña, quien les prometió gestionar
una audiencia con el intendente antes de que sucedan las Primarias Abiertas
Simultáneas y Obligatorias (PASO) para poder expresarle personalmente los dos
pedidos puntuales que se llevaron: Frenar la tala y convocar al Consejo de
Arbolado Público que prevé la ordenanza Nº 54/17. Precisamente este marco
normativo es el que se denuncia fue violando con el tronque sin sentido de los
árboles en la costa de Colón.
En ese diálogo con el funcionario, según se comentó a ERA
Verde, se admitió que oficialmente no se tuvo en consideración a la hora de
proyectar y avanzar con la maquinaria pesada para colocar las baldosas nuevas
en el camino costero.
Los vecinos que advirtieron lo que consideran un atropello
están indignados con los árboles tirados en la Costanera de Colón que, según
contabilizaron, se llevó puesto 36 ejemplares. “Si bien algunos de estos
ejemplares eran fresnos, que son de tipo exóticos, son árboles de 40 años, y
con esto que ‘desplumaron’ todo se perdió todo el servicio ambiental que
brindaban”, comentó una integrante de la Multisectorial. En este orden aportó
que a cambio “aparentemente la idea es poner lapachos, en el mejor de los
casos, porque también se dijo que podían ser palmeras, no sabemos. Para que
estos nuevos árboles que coloquen, de 2 o 3 años, para alcanzar un porte y
sombra de los que se sacó, van a demorar por lo menos 20 años más”, consideró
la experta.
“Los gobernantes tienen que gobernar de acuerdo a las leyes.
El funcionario a cargo de Planificación urbana del municipio no había mirado
tan siquiera la ordenanza de arbolado público, la desconocía. La obra es ilegal
a nuestro criterio. El daño ya está hecho, y ahora hay que frenar que sea
mayor, porque están tirando árboles a lo loco. Quieren hacer como un Miami, con
palmeras que no dan nada de sombra”.
Al intendente Walser le piden “no innovar” y que frene la
tala y llame al espacio del Consejo Asesor de arbolado de la ciudad. El ámbito,
hicieron saber, fue disuelto “de hecho”, porque “no lo convocó más y sacó
competencias, como las que teníamos de opinión vinculante”, señaló una
integrante de este instituto que, recordó, el actual intendente acompañó con su
voto y celebró cuando era concejal por la oposición.
En la carta al presidente municipal se le planta que “en el
contexto actual de alteración climática, (que no hace falta explicar mucho a
que nos referimos) el arbolado urbano cumple un rol fundamental en el
equilibrio del microclima de las ciudades. Claro está, que no es lo mismo una
ciudad sin árboles, que otra que posee frondosa arboleda. Y aquí es donde nos
detendremos tan solo unos renglones para establecer puntos de reflexión que
consideramos de importancia. Queremos abordar lo que significa la pérdida de
oportunidades que quedan en la nada cuando quienes deciden solo lo hacen desde
criterios carentes de conocimientos. Solo sustentados en aspectos ornamentales,
estéticos, dejando de lado la funcionalidad del Arbolado Urbano, y peor aun
cuando se observa la falta de reflexión respecto al tiempo que tarda un árbol
en cumplir su desarrollo primario, esto es su crecimiento en altura, y su
desarrollo secundario, esto es su desarrollo en contextura. En este sentido los
arboles continúan creciendo, fijando carbono, por medio del proceso de la
fotosíntesis, entregando oxígeno. Cuando mencionamos las oportunidades
perdidas, nos referimos a la posibilidad de haber incluido en ese ‘valor’ que
se pretende alcanzar, a los ejemplares existentes. Haberlos incluidos en una
Planificación de Reemplazo, mostrando sensibilidad por el Patrimonio de la
ciudad. Haber mostrado en el sentido
práctico, lo que los docentes en las escuelas enseñan: valorar la presencia del
árbol y su significado”.
Los vecinos también señalan la contradicción de estas
prácticas y la que Colon integre la Red de Municipios de Adaptación al Cambio
Climático. “No entendemos el falso argumento de catalogar de ejemplares
‘podridos’ para justificar el grave incumplimiento moral y jurídico cometido.
Si las decisiones se toman considerando otros criterios, resultaría interesante
conocerlos, a los efectos de comprender la coherencia en las acciones de
gobierno”.
Por lo expuesto, la Multisectorial señala que el proyecto de
hermoseo de la Costanera “es violatorio de la Ordenanza 54/2017, normativa que
fue elaborada y gestada de la misma comunidad de Colon y ante la fuerte amenaza
de perder el patrimonio natural arbóreo que nos garantiza no sólo servicios
ecosistemicos irremplazables, sino que caracteriza a nuestra zona y es la pieza
fundamental por la cual el turismo nos elige”; que “las extracciones realizadas
son improcedentes, innecesarias y dañinas” y que las mismas se inscriben “en la
tipología penal del artículo 248º del Código Penal de la República Argentina
que describe el incumplimiento de los deberes del funcionario público; como
funcionario tiene el deber legal, ético y moral de gobernar ateniéndose a la normativa vigente;
no solamente local sino el resto de nuestro ordenamiento que protege nuestros
bienes comunes”.
Así las cosas, solicitaron formalmente se pongan en
funcionamiento las herramientas de gestión de la ordenanza Nº 54 de 2017
inventariar los ejemplares, planificar el arbolado, planificar la conservación
del patrimonio y convocar al Consejo Asesor de Arbolado Público.
No hay comentarios.