Bordet y Romero presentaron bienes incautados al narcotráfico que se destinarán a la seguridad
El gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, recorrieron las instalaciones del 911 en Paraná. Presentaron los vehículos incautados en el marco del combate contra el narcotráfico, que serán destinados a fortalecer la seguridad, y las nuevas inversiones en equipamiento.
Con la participación del jefe de
la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, se exhibió una camioneta Toyota
Hilux incautada por la fuerza provincial en un operativo de combate al
narcomenudeo y que, en función de la ley con la que cuenta Entre Ríos en esa materia,
hoy forma parte de la flota de vehículos del 911 de Paraná.
Además, en el marco de la Ley de
Narcomenudeo de la provincia, se realizaron entre 2018 y julio del 2023, 1.611
procedimientos en los cuales fueron detenidas 1.839 personas, se incautaron
62,2 kilos de estupefacientes; se secuestraron 244 autos, 232 motos, 827
celulares, 453 computadoras y 121 armas.
“La seguridad es un eje central en
la Entre Ríos que viene”, ratificó Bordet acompañado por la ministra de
Gobierno, Rosario Romero y por el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo
Maslein.
Asimismo, remarcó que “hemos
logrado una policía muy profesionalizada, que respeta las garantías de las y
los ciudadanos y resuelve rápidamente los casos que se presentan”.
El mandatario entrerriano también
destacó que “en materia de prevención, hicimos inversiones importantísimas,
tanto en compras de vehículos, como de equipamiento y en capacitaciones para el
personal. La profesionalización que tiene hoy la Policía de Entre Ríos es un
ejemplo en Argentina”.
Por otra parte, afirmó que “tener
una ministra como Rosario (Romero) en materia de seguridad es un plus para
Entre Ríos y para las y los paranaenses”, valoró su “visión en torno a la
prevención del delito”, y enumeró las acciones impulsadas por el Ministerio de
Gobierno, “como este 911, que cuenta con cámaras instaladas en todo el
conglomerado de Paraná, es decir la ciudad pero también Oro Verde, San Benito,
Colonia Avellaneda y Sauce Montrull. Eso hace que haya un sistema de seguridad
integrado”.
Consultado sobre expresiones de la
oposición respecto a este tema, el mandatario advirtió que "hablar es
siempre fácil y resulta gratuito. El tema es que hay que trabajar. Nosotros
hace siete años y nueve meses que trabajamos todos los días para resolver los
problemas de seguridad, de salud, de educación”.
Finalmente, indicó que en Paraná
“para mejorar, por ejemplo, las condiciones de seguridad tiene que hacerlo
alguien que tenga experiencia, que esté comprometida y conozca esta ciudad
mejor que nadie”.
En ese sentido, Rosario Romero
destacó “los avances en el sistema de seguridad de la provincia”. “Tenemos
2.775 cámaras funcionando en distintos puntos de la provincia, a las que se
suman las 300 cámaras del 911 de Paraná y hay otras 100 ya para instalar de aquí
a noviembre. Solamente faltan algunos detalles técnicos para que existan 400
cámaras en el área metropolitana Paraná y las ciudades que la rodean”, enumeró.
“Por otra parte, quiero destacar
la adhesión de la provincia de Entre Ríos, que por decisión del gobernador se
hizo en 2018, al sistema de investigación del narcomenudeo. El otro día
escuchaba que la vicegobernadora electa de Santa Fe dijo que la primera ley que
iban a mandar era la de investigación del narcomenudeo, y nuestra provincia la
tiene desde 2018, y por esa decisión nosotros hemos tenido 1.839 personas
detenidas y 1.611 procedimientos de la justicia provincial, sin contar los
procedimientos de la justicia federal que siguen su curso”.
“Además, hemos incautado mucha
cantidad de kilos de sustancias prohibidas y recuperamos bienes que vienen a la
policía, al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Social. Uno de
ellos estamos mostrando hoy: una camioneta Hilux que fue secuestrada en mayo de
2018 a un narcotraficante de la zona que fue detenido con motivo de un
procedimiento. Y así ha seguido el curso de la aplicación de esa ley tan
valiosa de narcomenudeo”, indicó Rosario Romero.
Por su parte, el jefe de Policía,
Gustavo Maslein dijo que las cámaras de seguridad en materia de investigación y
prevención en Entre Ríos "son muy importantes porque monitorean las 24
horas", y en lo que refiere a investigación puntualmente, el registro de
las cámaras "es una prueba muy importante" cuando se requiere para el
esclarecimiento de un hecho delictivo, previa autorización de fiscal y de
oficio.
Avances del 911 en Paraná
El sistema integral de seguridad
911 (SIS) instaló la cámara Nº 300 en Paraná y el área metropolitana. Se trata
de equipamiento de alta tecnología, que beneficiará, además, a las localidades
de Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito; y comprende una mayor eficiencia
con tecnología aplicada a la seguridad.
En materia de video se instalaron
300 de las 400 cámaras propuestas, 38 son de reconocimiento facial y 46 de
reconocimiento de patentes. Además, se instalaron 196 sitios (consiste en un
poste y caja estanca donde se pueden colocar más de una cámara), 24 puestos
operadores de video, un videowall (nueve monitores de 55 pulgadas), tres
servidores de video marca Dell con capacidad de almacenamiento para seis meses
de grabación y 30 cámaras corporales en uniformes policiales (bodycam) con
capacidad para ocho horas de grabación continua.
Para actualizar el equipamiento en
comunicación se incorporaron 115 equipos de manos (en total hay más de 400), 30
equipos para móviles (se suman a los 200existentes) y 10 equipos para bases
fijas en dependencias policiales (ya se cuenta con otros 69), todos nuevos de
marca Sepura. También se instaló una nueva central telefónica Marca Dell.
A fin de posibilitar una mayor
funcionalidad del sistema, las salas de monitoreo han sido adaptadas con nueva
distribución de los espacios, nuevo instrumental, mobiliario y equipamiento. Se
instaló así el piso técnico elevado en las tres salas operativas de la División
911 (Videovigilancia, Despachantes y Telefonistas) y la red de fibra óptica
para el sistema de vídeo e internet en las dependencias policiales, además de
realizar el recambio de luminarias en las salas operativas de la División 911
En el área de género del 911 se
monitorean actualmente 90 duplas de dispositivos duales (tobilleras
electrónicas) y se supervisan 550 aplicaciones del botón antipánico.
Videovigilancia en toda la
provincia
Por otra parte, este año se
entregaron 50 nuevos aportes en el marco del Fondo Provincial de Seguridad
(Foprose), los cuales se destinaron a municipios y comunas para ser invertidos
en equipamientos de seguridad y videovigilancia. Desde el 2020 a la fecha, a
través de esta política, se destinaron más de 130 millones de pesos a 107
municipios y comunas.
En toda la provincia se han
instalado 2.700 cámaras bajo un sistema de monitoreo específico que permitirá
generar en un futuro una red provincial de seguridad.
No hay comentarios.