Ceydas se pronunció contra la participación en relevamiento de la caza de Animales Autóctonos
Desde la Comisión Directiva de CEYDAS (Centro de Estudios y Desarrollo Ambiental Sustentable) queremos informar a la opinión pública y expresar nuestra opinión sobre una reciente invitación que recibimos por parte de la CATCyC (Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo) para participar en el "Relevamiento Regional de Anátidos y Perdices 2023". Queremos dejar en claro que rechazamos esta invitación y expresamos nuestras preocupaciones al respecto, expresa el comunicado enviado a 7Paginas.
Recibimos esta invitación el pasado 28 de agosto para
participar en un evento que se llevaría a cabo en Gualeguay el 30 del mismo
mes, con apenas un día y medio de anticipación y sin que se nos proporcionara
previamente información sobre la metodología que se emplearía en el
relevamiento. Desde nuestra perspectiva, esta invitación y la falta de
transparencia en cuanto a su organización son motivo de preocupación.
Consideramos que el Gobierno de Entre Ríos está cediendo ante la fuerte presión ejercida por los cotos de caza representados por la CATCyC. Esto se evidencia en la repetición de la fórmula de la temporada pasada, que resultó en la matanza de miles de aves autóctonas en los cotos de caza y causó indignación y repudio en la sociedad entrerriana. La administración y conservación de los recursos naturales son una obligación indelegable del Estado, que no debe depositar esta responsabilidad en terceros, especialmente en aquellos con un claro interés en la explotación de estos recursos.
Entendemos que el único objetivo de estos relevamientos es volver a habilitar la caza de animales autóctonos en la próxima temporada y seguir alimentando el millonario negocio de los cotos de caza, en detrimento del patrimonio natural de los entrerrianos.
Es importante señalar que los estudios llevados a cabo por la CATCyC en agosto de 2022, utilizados para fundamentar la polémica Resolución Nº 0888, fueron considerados insuficientes e inapropiados por la justicia provincial para sustentar la caza. Estos estudios fueron solicitados y financiados por la propia CATCyC, una entidad claramente interesada en la habilitación de la actividad cinegética.
Desde nuestra institución, nos resultó imposible enviar un representante debido al corto plazo de convocatoria y al desconocimiento de la metodología del relevamiento. Esta falta de tiempo y desorganización en la invitación demuestra la falta de voluntad por parte de la CATCyC y del Gobierno de Entre Ríos para fomentar la participación ciudadana en cuestiones ambientales, una situación que ya fue denunciada en la sentencia del juez Marcelo Baridón que anuló y declaró inconstitucional la Resolución que habilitó la caza de especies autóctonas.
Queremos reiterar nuestro más enérgico repudio a la matanza de animales autóctonos como negocio en los cotos de caza y al apoyo de cualquier gobierno a esta actividad que atenta contra el patrimonio natural y cultural de los entrerrianos. Proponemos que el Gobierno de Entre Ríos convoque a un diálogo y debate verdaderamente participativo, incluyendo a todas las partes interesadas, incluyendo universidades e instituciones de la sociedad civil, para llegar a un consenso social sobre esta controvertida temática de conservación de la fauna autóctona.
No hay comentarios.