Concordia, la segunda ciudad más pobre de Argentina según Indec
El índice de pobreza señalo que durante el primer trimestre de este año, la ciudad entrerriana registró un 58,3%, detrás de Resistencia que con un 60,3%· En cuanto a la indigencia, el porcentaje de indigentes asciende a un 18,1%
Este miércoles, el Indec dio a conocer índice de pobreza
alcanzó al término del primer semestre del año. La cifra fue de un 40,1% de la
población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022 y afectó a 18,4
millones de personas.
Mientras que indigencia, que incluye a la cantidad de
personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de
comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del
segundo semestre del año pasado; e impactó sobre 4,2 millones de personas.
En el ranking de ciudades más pobres, Concordia se ubicó
segundo con un 58,3% de personas pobres registradas, mientras que en el segundo
semestre del 2022 el porcentaje fue de 55,2%.En cuanto a la indigencia, el
porcentaje de indigentes asciende a un 18,1% teniendo en cuenta que el anterior
registro fue de 11,1%.
Por su parte El Gran Paraná, en tanto, tiene 34,3% de
personas pobres en el mismo período medido, lo que la ubica por debajo de la
media nacional. En tanto, la indigencia fue de 7,1%.En la capital provincial,
según el informe, son pobres 97.799 personas y 27.950 hogares, e indigentes
20.128 ciudadanos y 5.671 viviendas.
El informe del INDEC releva los datos de pobreza e
indigencia en 31 aglomerados urbanos. Con esa muestra, el organismo estadístico
informó que 11,8 millones de personas viven debajo de la línea de pobreza,
distribuidas en 3 millones de hogares. Sin embargo, al proyectar esos datos al
total de la población argentina estimada en el último censo, se observa que
18.463.926 argentinos son pobres.
No hay comentarios.