El Promar se consolida como un centro modelo de rehabilitación, inclusión y desarrollo
Desde el Programa Municipal de Asistencia y Rehabilitación (PROMAR), a través de un equipo interdisciplinario de profesionales médicos se brinda asistencia, contención y atención a personas con discapacidad.
El edificio del PROMAR está ubicado en calle 25 de mayo 928.
Funciona como un centro integral de rehabilitación con especialistas en
fonoaudiología, kinesiología, psicología, terapia ocupacional, hidroterapia,
psicomotricidad y profesores de educación física.
Actualmente, en el marco de las políticas inclusivas de
fortalecimiento social que impulsa el intendente Enrique Cresto, el PROMAR
cuenta con servicios de atención diaria desde las siete de la mañana, con un
equipo de 20 profesionales y colaboradores. Asisten pacientes con discapacidad
que no cuentan con obra social (prioritariamente). “Son más de 50 pacientes
diarios que realizan su tratamiento con los especialistas”, indicaron al respecto
desde la institución.
Al respecto, el director de Discapacidad, Marcelo Primitivo,
valoró las políticas desarrolladas por el intendente Cresto a través de la
Secretaría de Salud. "Todas las políticas públicas tienen que tener el
concepto de inclusión. Por eso en esta gestión trabajamos en proyectos y
programas que garantizan una mejora en la calidad de vida a las personas con
discapacidad", señaló.
Por su parte, Alejandro Sarrasqueta (kinesiólogo) y
coordinador del área de profesionales del PROMAR comentó que “el trabajo que se
realiza con los pacientes es en equipo, en la contención y en la parte humana,
tanto con el paciente como con el núcleo familiar, más allá de lo terapéutico”,
destacó.
“Tenemos un gran grupo humano de trabajo. No importa si nos
tenemos que quedar después de hora, si una madre nos manda un mensaje un sábado
o domingo. Estamos comprometidos con cada caso y tratamos de solucionar cada
problema mientras esté a nuestro alcance. Amamos el trabajo que hacemos”,
agregó.
Además, comentó el proceso de logística a la hora de
ingresar al establecimiento y explicó que “el paciente llega con derivación del
médico que es quien indica la terapia que debe realizar. Si nosotros creemos
que es otra terapia se hace interconsulta. Siempre con derivación del médico”.
Y contó que desde lo laboral “hay momentos que son fuertes por la calidad y
patología de los pacientes pero también es satisfactorio cuando se ve el
progreso y la evolución”, valoró.
“Este espacio es único en la provincia y eso se logró por el
gran trabajo que hay detrás. No solamente pacientes de Concordia se tratan sino
también de Chajarí, Federal, General Campos, La Criolla, Estancia Grande, entre
otras localidades”, detalló Sarrasqueta.
En sintonía, la kinesióloga Roxana Jacob manifestó que “aquí
en el PROMAR realizamos un trabajo interdisciplinario, tenemos muchas áreas y
estamos en contacto con los profesionales de acuerdo a la patología de cada
paciente. Aquí se los recibe, tienen una entrevista con el psicólogo, se les
toma todos los datos, se los asesora si no tiene el Certificado Único de
Discapacidad (CUD), después automáticamente se da la entrada a la
rehabilitación y al tratamiento”, especificó.
“Asisten niños y adultos de diferentes edades. La verdad que
hace muchos años que trabajo en este lugar, me encanta. PROMAR significa mucho
en mi vida personal. Me gusta lo que hago día a día para aprender algo nuevo.
El paciente te cuenta su vida, sus problemáticas, sus necesidades, sus logros,
sus sueños. Somos una gran familia”, expresó Jacob.
Por último, el director de Discapacidade destacó que
"la inclusión educativa, social y laboral son retos que estamos afrontando
entre todos, trabajando con políticas públicas de manera transversal en todo el
Estado. Tenemos un acompañamiento permanente de nuestro Intendente y eso para
nosotros es importante para avanzar”, concluyó.
No hay comentarios.