Francisco hará cardenal de manera virtual al fray oriundo de Federación Luis Pascual Dri
En la madrugada argentina se realizará en Roma la ceremonia de nombramiento de 21 cardenales. El hijo de Federación seguirá la celebración desde Buenos Aires
El Papa Francisco presidirá, este sábado 30 de septiembre en
Roma, el noveno Consistorio público de su pontificado, en el que creará 21
nuevos cardenales, entre ellos tres argentinos: monseñor Víctor Manuel
Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; monseñor Ángel
Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y fray Luis Dri, confesor del santuario
porteño de Nuestra Señora de Pompeya y quien, con 96 años, no asistirá
personalmente a la ceremonia de imposición del birrete y entrega del diploma
cardenalicio.
En el caso del federaense Luis Pascual Dri, si bien no
estará presente en la ceremonia de este sábado, se considerará creado de todos
modos, tal como establece el artículo 36 de la Constitución Universi Dominici
Gregis, promulgada por el entonces Papa Juan Pablo II en 1996. Según la
disposición, la ausencia física de un nuevo cardenal en la ceremonia, por
motivos de salud o problemas de transporte (como ocurrió en noviembre de 2020
durante un consistorio celebrado en plena pandemia, o en agosto de 2022 cuando
el cardenal ghanés Richard Kuuia Baawobr sufrió un infarto a su llegada a
Roma), no le impide convertirse en cardenal de pleno derecho.
Para la Iglesia argentina será un acontecimiento singular, ya que un sacerdote mayor de ochenta años -que ha pasado buena parte de su vida en un confesionario- se sumará al Colegio Cardenalicio del Papa Francisco. Luis Pascual Dri a los 96 años (diez años más grande que el Papa Francisco) recibirá el birrete rojo de cardenal desde Buenos Aires, más precisamente en el Santuario de Pompeya donde sigue sirviendo al Señor desde el confesionario, administrando el sacramento de la reconciliación cada día. Allí se mueve en silla de ruedas, tiene varios achaques, algunas fracturas, ha sido sometido a diversas operaciones quirúrgicas y sobrevivió a un cáncer de colon, pero mantiene su fe intacta.
La ceremonia
El pontífice encabezará desde las 10 hora local (5 de
Argentina) su noveno Consistorio público como Papa. El primer Consistorio del
pontificado del argentino Jorge Bergoglio fue el 22 de febrero de 2014, al que
siguieron los del 14 de febrero de 2015; el 19 de noviembre de 2016; el 28 de
junio de 2017; el 28 de junio de 2018; el el 5 de octubre de 2019; 28 de
noviembre de 2020; y el 27 de agosto de 2022.
Los nuevos purpurados se sumarán a los otros cuatro argentinos que ya forman parte del Colegio Cardenalicio: el ex prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Leonardo Sandri; el arzobispo emérito de Buenos Aires, Mario Poli, el arzobispo emérito de Tucumán, Luis Villalba y el arzobispo emérito de Paraná, Estanislao Esteban Karlic.
Con los nuevos cardenales creados por Francisco en este noveno Consistorio, el número de purpurados electores llega a 137, todos menores de 80 años, y por lo tanto con derecho a voto y a ser elegidos como papa en un futuro cónclave.
No hay comentarios.