Galimberti alertó sobre el incumplimiento de Argentina en el acuerdo Internacional de libre navegación por la hidrovia Paraguay-Paraná
El diputado Pedro Galimberti ha levantado la voz de alarma sobre la preocupante situación que involucra a Argentina en relación con el Acuerdo Internacional de Libre Navegación por la Hidrovía Paraguay-Paraná. Según declaraciones en su cuenta personal de twitter, el Gobierno Nacional está incumpliendo dicho acuerdo al cobrar un peaje de U$S 1,47 por tonelada a los transportes internacionales que circulan por el tramo conocido como "Puerto de Santa Fe-Confluencia" de la mencionada vía fluvial.
Este incumplimiento del acuerdo internacional de libre
navegación es motivo de preocupación para el Dr. Galimberti y para quienes
siguen de cerca los asuntos relacionados con el comercio y la navegación en la
región. La Hidrovía Paraguay-Paraná es una ruta vital para el transporte de
mercancías y productos en América del Sur, conectando diversos países y
facilitando el comercio internacional.
El diputado ha señalado que este peaje impuesto por el
Gobierno Nacional afecta directamente a la competitividad de Argentina en el
mercado internacional y podría tener graves repercusiones económicas para el
país. Además, el cobro de este peaje va en contra de los principios de libre
navegación acordados internacionalmente y compromete la relación de Argentina
con otros países de la región.
Galimberti hace un llamado a las autoridades argentinas para
que reconsideren esta medida y cumplan con los acuerdos internacionales de
libre navegación por la Hidrovía Paraguay-Paraná. Además, insta a la comunidad
internacional a estar atenta a esta situación y a tomar medidas para garantizar
la libre circulación de mercancías por esta importante vía fluvial.
La preocupación del diputado Pedro Galimberti refleja la
importancia que tiene la Hidrovía Paraguay-Paraná para la economía y el
comercio de Argentina y la región en su conjunto, y destaca la necesidad de
cumplir con los compromisos internacionales para mantener un ambiente propicio
para el intercambio comercial.
Fuente: (7Paginas)
No hay comentarios.