Instan a los mayores de 50 años a vacunarse contra el Covid
“Los mayores de 18 deben vacunarse al menos una vez por año para mantener los anticuerpos en un nivel alto y quienes integran los grupos de riesgo deben hacerlo cada seis meses”, indicó el Director de Epidemiología de Entre Ríos. En el país hay más de 10 millones de argentinos mayores de 50 años que hace más de seis meses no reciben ninguna dosis de refuerzo
A través de un comunicado, la cartera sanitaria que dirige
Carla Vizzotti, instó a toda la población a aplicarse las dosis de refuerzo
contra el Covid-19, “en especial a las personas de 50 años o más, quienes
tienen mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad”, señalaron
en el texto y agregaron que la recomendación es avalada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) que destaca la aplicación de refuerzos como la
herramienta más eficaz para enfrentar la infección.
“Más allá de que las personas puedan contar con el esquema
primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la Covid-19 es
fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir
complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad”.
Según datos del registro federal de vacunación, 10.467.954
personas dentro de la de mayores de 50 años no han recibido una dosis de
refuerzo en los últimos seis meses.
Al respecto, el Director General de Epidemiología de Entre
Ríos, Diego Garcilazo, destacó la importancia de recurrir a la vacunación
antigripal y contra el Covid: se deben vacunar al menos una vez al año los que
no tienen factores de riesgo y cada seis meses los grupos más comprometidos.
El último Boletín Epidemiológico Nacional mostró que de los 1.480
casos de Covid-19 reportados en la semana epidemiológica 34 (del 21 al 27 de
agosto), se registró un salto a 3.187 casos en la semana 37 (del 11 al 17 de
septiembre), cifra que marca un incremento de casos del 120% en el último mes.
En tanto, en lo que se refiere a la curva de personas
hospitalizadas por Covid-19, empezó a crecer desde principios de agosto, con un
promedio actual de 200 notificaciones por semana.
Quiénes deben recibir las dosis de refuerzo
Grupos de riesgo alto
En este contexto, se recomienda fuertemente que quienes se
encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de
enfermedad, como son las personas de 50 años o mayores y las embarazadas,
reciban una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde
la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos
recibidos previamente.
Grupos de riesgo medio
Además, las personas menores de 50 años con comorbilidades
(enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de
exposición (personal de salud) y función estratégica se incluyen en el grupo de
riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por infección por
SARS-CoV-2. La recomendación, que si ya han recibido un refuerzo en los últimos
6 meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual.
Grupos de bajo alto
Por último, las personas consideradas con bajo riesgo de
complicaciones, es decir menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda
que la vacunación de refuerzo contra el coronavirus sea anual.
La OMS destaca que la vacunación y la aplicación de
refuerzos sigue siendo la herramienta más eficaz para enfrentar al COVID-19,
especialmente en los grupos de riesgo. Si bien la vigilancia sobre el virus
disminuyó en todo el mundo, sigue habiendo circulación y aumento de casos,
sobre todo en las regiones de Asía y América.
“El Covid-19 ya no es una emergencia de salud pública de
importancia internacional, pero sigue siendo una amenaza para la salud pública
de cada país”, señala la OMS. Además, se alertó sobre el surgimiento de nuevas
variantes del SARS-CoV-2, como EG.5 y BA2.86, que hasta el momento poseen un
comportamiento similar a la variante Ómicron.
Los expertos piden mantener la vacunación
Como señaló Infobae esta semana, los especialistas coinciden
en advertir a la población general de la importancia de aplicarse las dosis de
refuerzos contra el COVID. “Es importante mantener los esquemas de vacunación y
la actualización de las vacunas para la prevención de esta enfermedad; también
es importante destacar que el grupo poblacional pediátrico, en especial entre
los 6 meses a 5 años, es el menos vacunado”, señaló la doctora Miriam Rozenek,
médica infectóloga y geriatra (M.N. 75773), secretaria de la Comisión de
Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), publicó InfoBae.
De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Argentina de
Vacunología y Epidemiología (SAVE), 33 millones de argentinos ya recibieron su
esquema primario de inmunización para la prevención del COVID-19 y se
encuentran en condiciones de acceder a un nuevo refuerzo porque transcurrieron
más de 6 meses desde su última dosis.
“Solamente con las buenas coberturas de vacunación contra la
Covid-19 de la gran mayoría de la población podemos aspirar a controlar la
enfermedad, sin las complicaciones que se presentaron antes de poder contar con
la disponibilidad de la vacunación. Como con todas las vacunas, la efectividad
de una vacuna puede ser muy buena, pero si no llega a los brazos de la
población y queda en la heladera, no sirve”, completó la doctora Rozenek.
No hay comentarios.