La dura realidad de los "Saca turnos": La lucha por atención médica en hospitales de Concordia
Vecinos desocupados dedican horas y días a obtener turnos médicos para otros, revelando la escasez de atención médica en la salud pública de la ciudad de Concordia.
La ciudad de Concordia se enfrenta a una realidad impactante
y desgarradora: la lucha por obtener turnos médicos en hospitales públicos ha
llevado a vecinos desocupados a dedicar horas y días de sus vidas, tanto dentro
como fuera de las instalaciones del Hospital Felipe Heras y el Hospital
Masvernat. Lo que es aún más preocupante es que algunos de ellos no están
buscando turnos para sí mismos, sino que lo hacen para otros vecinos a cambio
de un monto acordado.
La escasez de turnos médicos en la salud pública de
Concordia, una ciudad con una población de 200 mil habitantes, ha llevado a
esta lamentable situación. Los pacientes y sus familiares se ven obligados a
recurrir a estas personas que están dispuestas a esperar en largas filas
durante horas, incluso días, para asegurarse de que puedan obtener un turno
médico necesario.
Un ejemplo de esta situación se vivió en la noche de este domingo,
cuando un cronista de 7Paginas se encontró con estas personas esperando
pacientemente la apertura de la ventanilla de turnos médicos en el Hospital
Masvernat. Uno de los entrevistados reveló que depende de esta actividad para
sobrevivir. Llegó el sábado por la noche para obtener un turno para el padre de
un menor que necesita atención neurológica del Dr. Carrara. Sorprendentemente,
el Dr. Carrara solo atiende dos turnos por semana, lo que significa que solo
dos niños de bajos recursos pueden acceder a esta atención médica. Este hombre
debe esperar 36 horas para obtener el turno y, por este acto solidario, cobra
entre 9 y 10 mil pesos. Por los otros turnos, el monto es de 2,000 pesos.
Otra mujer que también se dedica a esta actividad llegó al
hospital en la noche del sábado y debe quedarse hasta el miércoles por la cantidad
de turnos que ha encargado. Su historia es un testimonio conmovedor de la
necesidad que enfrenta la comunidad para acceder a la atención médica adecuada.
Cabe mencionar, que estas personas solo pueden ingresar al
sector de guardia recién a las 12 de la noche, por lo que deben sortera días de
intenso frio o lluvias a la intemperie. La misma situación estaría ocurriendo en
el hospital Felipe Heras.
La triste realidad es que, para muchos, esta es la única
forma de ganar un poco de dinero para llevar comida a sus hogares. Pero también
destaca la urgente necesidad de ampliar y mejorar los servicios de atención
médica en los hospitales públicos de Concordia. Los ciudadanos no deberían
tener que recurrir a estas medidas extremas para acceder a la atención médica
que necesitan. Esta situación es un llamado de atención para las autoridades de
salud y un recordatorio de la importancia de garantizar un acceso adecuado y
oportuno a la atención médica para todos los ciudadanos.
Por Carla Rodríguez, para 7Paginas.
No hay comentarios.