Nahir Galarza transita su sexto cumpleaños en prisión, a la espera de que la Corte Suprema decida sobre su caso


Nahir Mariana Galarza se convirtió a los 19 años en la mujer más joven en recibir una sentencia perpetua, acusada como única responsable del crimen de Fernando Pastorizzo.

Nahir se encuentra recluida en la Unidad Penal número 6 de Paraná, Entre Ríos, donde purga su condena a 35 años de prisión.

La defensa de Galarza sostiene que Nahir fue juzgada con "discriminación, falta de Perspectiva de Género y bajo el incumplimiento de todos los convenios internacionales", por lo que esperan que la Corte Suprema resuelva a su favor.

Nahir Mariana Galarza, la mujer más joven en recibir una pena a prisión perpetua -tenía 19 años en aquel entonces- como única responsable del crimen de Fernando Pastorizzo perpetrado en 29 de diciembre de 2017 en la ciudad de Gualeguaychu, Entre Ríos, cumple 25 años de edad y transita su sexto cumpleaños en prisión.

Nahir se encuentra recluida en la Unidad Penal número 6 de Paraná, Entre Ríos, donde purga su condena a la espera de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ya estudió el expediente y debe expedirse sobre si confirma o revoca el fallo.

Su caso, sin lugar a dudas, se ha convertido en el más emblemático de criminalidad joven de toda la Región a tal punto que un multitudinario debate en la opinión pública, las redes sociales y en los medios de comunicación nacionales e internacionales llevaron al "Caso Nahir" a constituirse en un proceso editorial y audiovisual sin precedentes.

Se escribieron dos libros: "El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático" de Jorge Zonzini y "Nahir, la Historia Desconocida" de Mauro Szeta y Mauro Fulco.

También se desarrollaron tres proyectos para televisión, plataformas y cine: "El Caso Nahir" es la serie documental de dos capítulos que la productora Kapow (Carmel/Rati Horror Show) finalizó para Telefe y Paramount; a su vez, la productora Zeppelin Studios (Días de Gallos) finalizó el rodaje del largometraje "Nahir: Maldita Noche" para cines y la plataforma Amazon Prime que fuera protagonizada por Valentina Zenere en el rol de Nahir, Simón Hempe, como Fernando, César Bordon, como el padre de Nahir, Nacho Gadano, como Jorge Zonzini y Mónica Antonópulos, como su madre; entre otros.

Por último, trascendió, ya se encontraría en proceso de preproducción una serie de veintidós capítulos de la mano de Pampa Films (Monzón/Ringo) y de la productora mexicana TFS (Maradona).

La ausencia del papá, Marcelo Galarza: Yamina Kroh y Aaron Galarza, la mamá y el hermano de Nahir, respectivamente, como en los cinco cumpleaños anteriores estarán presentes en el festejo de la reclusa en la Unidad Penal número 6 de Paraná. Quien, otra vez, tendrá el impedimento para acercarse será su padre, Marcelo Galarza, a quien su hija "acusó de haber matado a Pastorizzo" y de urdir un plan para que ella pague por el homicidio hasta que la defensa resolviera sacarla de la cárcel alegando su inimputabilidad.

La relación con el padre no tendría retorno: Nahir realizó los trámites para cambiarse el apellido de forma urgente. Despidió a su letrada codefensora, Raquel Hermida, pidió ayuda a sus psicólogas y psiquiatras de la cárcel que le aconsejaron hablar con su asistente social. Ante ellas y ante la justicia insiste en que el padre fue el tirador y que ella es inocente.

La defensa técnica representada por los doctores José Ostolaza y Pablo Sotelo sostienen que Nahir fue juzgada con "discriminación, falta de Perspectiva de Género y bajo el incumplimiento de todos los convenios internacionales firmados por Argentina en materia de Violencia de Género y Protección de la Mujer (Belem Do Pará 1994) por lo que aguardan con tranquilidad que la Corte Suprema revoque el fallo a prisión perpetua.

Asimismo, el ex vocero de la joven, Jorge Zonzini sostuvo que "a Nahir se la llevaron puesta en seis meses durante un juicio récord y vergonzoso con el afán de instalar el primer ‘machicidio’ de la Argentina como contracara absurda de los miles de femicidios. Fiscales y jueces machistas y misóginos mancillaron todas sus garantías constitucionales como mujer adolescente mostrando la doble vara e impartiendo una condena mayor (35 años) a la de otros hombres como el genocida (Jorge Rafael) Videla (30), el cuádruple homicida el odontólogo Ricardo Barreda (17) o el ex campeón de boxeo Carlos Monzón (11)".

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.