Síntoma de pobreza: el trueque le ganó los espacios a uno de los parques mas importantes de Concordia
En la ciudad de Concordia, un fenómeno social ha estado ganando terreno en los últimos tiempos, pero no precisamente para bien. El parque Ferre, un lugar emblemático de esparcimiento y encuentro para los vecinos, se ha visto invadido los fines de semana por un creciente mercado de trueque. Si bien el trueque es una práctica antigua y en muchos casos legítima, en Concordia ha generado una creciente preocupación entre los residentes locales.
El trueque en el parque Ferrer comenzó como una respuesta a
la creciente pobreza que afecta a algunos sectores de la población. Personas
que luchan por llegar a fin de mes ven en esta actividad una manera de
intercambiar bienes y servicios sin necesidad de utilizar dinero. Sin embargo,
la falta de regulación y control ha llevado a una proliferación desordenada de
vendedores ambulantes que ocupan gran parte del parque durante los días miércoles
y sábados (Foto).
Los vecinos se quejan de que esta invasión del parque Ferrer
les impide disfrutar de un espacio público que debería estar destinado al
esparcimiento y la recreación. Cabe mencionar que este espacio publico fue
refaccionado en su totalidad y ahora los vecinos se quejan porque no lo pueden
disfrutar.
La situación plantea un dilema complejo para las autoridades locales, que deben equilibrar el respeto por la libertad económica y el derecho de las personas a buscar alternativas ante la pobreza, con la necesidad de mantener espacios públicos seguros y disponibles para todos los ciudadanos.
Al respecto Rosana, comento que se juntan en este lugar los días
miércoles y sábado, -acá tenemos como una feria donde vendemos de todo, como
ropas en buen estado, como así también comestibles, sobre todo elaborado en nuestras
casas, pero también algunos hacen canjes-, describió.
Además, esta mujer comentó que también esta la posibilidad
de que las ventas se realicen por tarjetas o mercado pago-yo tengo cosas usadas
en buen estado, como zapatillas que van desde los 2.000 pesos y de niños
traemos algo mas barato, así que se vende lindo porque viene mucha gente para
aprovechar estas ofertas-
Rosana indicó que esta feria se viene realizando hace casi 2
años, pero que ella lo hace desde hace cuatro meses atrás, empujada -porque la
plata ya no alcanza y esta es una manera de tener otro ingreso al hogar-.
Asimismo, señalo que la crisis económica golpea a esta ciudad,
-porque hoy se nota como la gente no puede comprar cosas nuevas y apela a esta feria;
es decir que cada vez vienen más-.
A pesar que los feriantes ocupan prácticamente todo el
parque Ferre, Rosana entiende que las nuevas refacciones -han dejado muy lindo
el parque y eso favorece a que la gente nos visite, ya que todos estamos muy cómodos
y el lugar siempre está limpio, destacó.
Otro dato importante proporcionado por Rosana, es que, sin dar
mayores precisiones, existe un grupo de chicas que manejan, en un grupo cerrado
de whatsapp, quien puede trabajar, los días miércoles y sábado, en el parque
Ferre.
Cadena Entrerriana-(7Paginas)
No hay comentarios.