Subió la pobreza infantil y alcanza al 56% de los chicos menores de 14 años
El dato es el que más golpea a la sociedad, en medio de una creciente crisis económica. Está muy por encima del 40,1% que afecta a la población total.
La infantilización de la pobreza es un fenómeno social
creciente en la Argentina. En el primer semestre del año, el 56,2% de los
chicos menores de 14 años no pudieron cubrir sus necesidades básicas. El número
está muy por encima del dato general que subió a 40,1%.
En rigor, la cifra superó el 50,9% que mostraban las
estadísticas oficiales un año atrás y el 54,2% del segundo semestre de 2022. En
el caso de la indigencia, los números también son alarmantes: en el primer
semestre alcanzó al 13,6% de los menores argentinos.
La información la dio a conocer este miércoles el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las cifras golpean de lleno en la
campaña electoral de Sergio Massa. Una vez más, el informe devela que los
chicos, chicas y adolescentes conforman la porción de la sociedad con mayores
índices críticos.
Por su parte, la proporción de chicos y chicas que no tienen
cubierta la canasta alimentaria alcanzó en la primera parte del año el 13,6%.
Esto representa un incremento de casi un punto porcentual respecto al mismo
período de 2022 que llegó al 12,7%. A fines del 2022 el porcentaje fue del 12%.
El nivel de pobreza que corresponde a la franja etaria de
los adolescentes de entre 12 y 17 años es por demás preocupante: en el primer
trimestre del 2023 el índice trepó al 59%, mientras que la indigencia alcanzó
el 16%.
“La situación actual muestra razones de preocupación. Más de
la mitad de las niñas y niños del país se encuentran en situación de pobreza.
Un 13% viven en situación de pobreza extrema: en sus hogares los ingresos no
alcanzan siquiera para acceder a los alimentos básicos para sobrevivir”, indica
el último informe de pobreza infantil de UNICEF.
“Cuando tomamos en cuenta otras dimensiones más allá de los
ingresos, se observa que 7 de cada 10 niñas y niños son pobres (sea por
ingresos o sea por estar privados en el ejercicio de al menos un derecho) y 3
de cada 10 son pobres en ambas dimensiones a la vez. Este es el núcleo más
preocupante de la pobreza”, indica el documento.
No hay comentarios.