Escándalo en Salto Grande: Diputados exige la renuncia de todos los delegados uruguayos y contratados en forma directa


La moción establece necesaria la realización de una auditoría externa de gestión y consideran correcta la renuncia de Carlos Albisu.

La Cámara de Representantes terminó de aprobar la moción este miércoles a la madrugada donde se pide la renuncia de los delegados y todas las personas contratadas de forma directa que se encuentran desempeñando como ediles de la Junta Departamental de Salto; a la vez que solicitaron una auditoria de gestión externa.

Este miércoles a la madrugada terminó finalmente la interpelación a los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, y el de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, para que den explicaciones sobre las decisiones de gestión tomadas por la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG), durante el período 2020-2023.

Informate más

El canciller Francisco Bustillo propuso cambios en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

Francisco Bustillo propuso 5 cambios en los cargos políticos de Salto Grande

Yamandú Orsi, intendente de Canelones y precandidato a presidencia por el Frente Amplio en Uruguay.

Orsi habló sobre el conflicto de la CTM y aseguró el Lacalle Pou siempre se "desmarca" de los conflictos

Luego de más de 17 horas de sesión, se aprobó una moción presentado por miembros de la Coalición Multicolor, junto con un aditivo presentado por Cabildo Abierto. Allí, comunicaron que consideran “satisfactorias las explicaciones dadas por los señores ministros” y que comparten lo expresado por Bustillo respecto a los cinco cambios que propuso llevar a cabo en la CTM.

 

En tanto, además de coincidir y aceptar las declaraciones de los ministros, desde la Cámara de Diputados consideraron necesaria la renuncia de todos los involucrados en el caso. Con esto, consideraron que se “promueva en forma inmediata el cese de todos los contratos que, en forma discrecional, a través de designaciones directas, se hayan realizado a partir del 23 de abril de 2020”, haciendo hincapié en el “cese inmediato de quienes han sido contratados y se desempeñan como ediles de la Junta Departamental de Salto”.

 

Por otro lado, consideraron que la renuncia del ex presidente, Carlos Albisu, debe ser acompañada por la renuncia del resto de los delegados uruguayos. Por otro lado, solicitaron que se encomiende la realización de una auditoria externa de gestión en la Comisión Técnica Mixta.

 

Las modificaciones que propuso el canciller Bustillo

Durante su interpelación, el canciller propuesto 5 modificaciones que pretenden cambiar el diseño institucional de la CTM tras el escándalo por las designaciones directas de más de 30 funcionarios. Este proyecto de la Cancillería fue presentado este lunes a la noche ante legisladores del Partido Nacional (PN), en la reunión previa a la interpelación que mantuvieron con Bustillo, Arbeleche y la delegación uruguaya de la CTM de Salto Grande.

 

Entre las medidas propuestas por el canciller, se encuentra un proyecto de ley para que los delegados uruguayos en las comisiones binacionales queden comprendidos a un régimen similar al de los directores de los entes autónomos y los servicios descentralizados.

 

Por otro lado, planteó un régimen presupuestal donde se encuentren diferenciados los recursos aportados a la comisión binacional y a la delegación uruguaya.

 

A su vez, comentó que el Poder Ejecutivo ya instruyó a la delegación uruguaya para modificar el estatuto del personal de la CTM, sobre todo a lo referido a los cargos no gerenciales, el ingreso de personal y los retiros incentivados.

 

Asimismo, también se instruyó a la delegación uruguaya para que los cargos en la CTM sean cubiertos por nacionales uruguayos a través de concurso.

 

Para finalizar, se establecerá que los cargos creados por designación directa del año 2020 en la delegación uruguaya en Salto Grande deban transformarse en cargos contratados.

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.