Según Villalba, en la gestión de Francolini, el Peronismo se alejó de la gente
Claudia Villalba, actual concejal y concejal electa de Concordia por el partido MasxEntre Ríos, compartió su perspectiva sobre el estado actual de su partido después de ocho años de gobierno de Enrique Cresto y los desafíos que enfrentarán ante la nueva administración encabezada por el Dr. Francisco Azcué, intendente electo de Concordia. Villalba se expresó durante una entrevista con Mónica Saavedra en 96.5 FM Cadena Entrerriana.
En su rol como concejal, Villalba destacó su trabajo tanto
en temas legislativos como en iniciativas sociales, respaldando al intendente
Enrique Cresto en su agenda de gestión. Entre los logros mencionados se
encuentra la regularización dominial de tierras para muchas familias, lo que
les permitió adquirir la propiedad de sus terrenos a través de un proceso que
involucra la compra de tierras por parte del Ejecutivo o la expropiación, como
fue el caso de La Arrocera.
A pesar de estos logros, Villalba reconoció que aún queda
por regularizar un gran número de familias que viven en condiciones
irregulares, debido a la alta demanda de presentaciones y trámites que deben
ser procesados a nivel provincial o nacional. Para abordar esta problemática,
se ha estado trabajando desde julio de 2022 con la Fiscalía de Estado y
próximamente se establecerá en Concordia una mesa de Regularización Dominial en
colaboración con el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) para agilizar
estos procedimientos.
En cuanto a la cobertura de servicios de agua y cloacas en
Concordia, Villalba indicó que actualmente se encuentra en un 60%, pero que
existe una cantidad considerable de barrios irregulares donde el municipio no
puede brindar estos servicios debido a la condición de propiedad privada de los
terrenos en algunos casos.
Respecto a la reciente derrota electoral del peronismo en
Concordia, Villalba señaló varios factores que influyeron en los resultados.
Uno de los aspectos más destacados fue la pérdida en la "batalla
cultural" en los medios, ya que enfrentaron una oposición significativa en
la prensa. Además, mencionó el impacto de la pandemia, la inflación y errores
cometidos durante la gestión. Sin embargo, Villalba enfatizó que el peronismo
ha enfrentado desafíos en el pasado y siempre ha regresado, ya que es un
partido con convicciones y una larga trayectoria de servicio.
En cuanto a la gestión de Enrique Cresto, Villalba reconoció
sus esfuerzos por atender las demandas de la ciudadanía y su contribución al
desarrollo de Concordia. Sin embargo, señaló que mientras Cresto ocupó un cargo
a nivel nacional, ciertas cuestiones no se cuidaron adecuadamente en la gestión
local, y la pandemia también afectó la situación. Aseguró que una de las fallas
clave fue que el peronismo se alejó de la gente durante ese período.
Villalba subrayó la importancia del papel de las mujeres en
la reconstrucción y organización del peronismo en la nueva etapa, ya que
aportan empatía y una visión centrada en las necesidades de los demás.
En relación al balotaje presidencial, Claudia Villalba
expresó su apoyo a Sergio Massa, destacando su visión proyectada, su enfoque en
la administración y su compromiso con la unidad nacional. Por otro lado,
desestimó a Javier Milei como una opción viable, argumentando que carece de una
propuesta seria y que juega con los sentimientos de la gente, utilizando el
odio y la desconfianza como herramientas. Villalba enfatizó la necesidad de
elegir a un presidente que ame a su país y a su gente.
Fuente: Cadena Entrerriana
No hay comentarios.