Excedentes de Salto Grande: "parece que le hablaba a un mundo de sordos, porque me sentí solo reclamando", dijo Rastelli.


El diputado provincial Rubén Rastelli expresó su satisfacción por el inicio de gestiones por parte de la Comisión Administradora de los Fondos Excedentes de Salto Grande (Cafesg) para equiparar el pago por megavatios con la represa de Yacyretá. Durante una entrevista en el programa "Entre Líneas" de radio UNO Federación, Rastelli destacó la importancia de abordar la situación económica actual y subrayó la necesidad de mantener un diálogo político efectivo entre los gobernadores y el gobierno nacional.

Rastelli, oriundo de la ciudad de Federación, señaló que estos son tiempos difíciles pero interesantes, ya que la situación económica del país afecta la cuestión federal. Hizo hincapié en la importancia de que los gobernadores no corten el diálogo político con el gobierno nacional, reconociendo que la nueva ley de ministerios en Entre Ríos ha dado un gesto político en medio de este contexto.

Al referirse al apoyo del gobernador Rogelio Frigerio a la ley ómnibus, Rastelli aclaró que es en línea general y destacó las cuestiones particulares de Entre Ríos relacionadas con el trabajador, los recursos y la coparticipación. Subrayó la importancia del debate que se abrió en la cámara de diputados, donde se discutieron los pros y los contras del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Consultado sobre las gestiones anunciadas por el presidente de la Cafesg, Carlos Cecco, para exigir al gobierno nacional un pago equitativo por generación de energía en Salto Grande, equiparando los precios con la represa de Yacyretá, Rastelli respondió enfáticamente: "Era hora que yo pueda decir feliz coincidencia, porque me pasé más de cuatro años hablándole a un mundo de sordos".

Seguidamente el ex vocal de Cafesg, explicó que elaboró una ley para respaldar las acciones de Cecco y proporcionar una herramienta al gobernador Frigerio en sus reuniones para recuperar el 100% de lo que genera la represa de Salto Grande. Destacó la necesidad de tener conceptos claros en relación con las leyes nacionales 24.954 y 25.671, que establecen que Entre Ríos es beneficiaria de los excedentes generados por la central hidroeléctrica de Salto Grande.

Enfatizó la importancia de trabajar en los procedimientos para establecer las cargas en los precios, señalando las diferencias significativas con lo que se paga a la represa de Yacyretá. Rastelli concluyó diciendo que Salto Grande es una lucha de hombres y mujeres sin bandería política y recordó la ley lograda en el pasado para evitar la privatización de la represa.

En el cierre de la entrevista, el legislador provincial de Juntos por Entre Rios, señaló que aún quedan muchas cuestiones pendientes para el desarrollo de la región en relación con Salto Grande, especialmente en los departamentos de Concordia y Federación.

Por Carla Rodríguez, para 7Paginas.

 

 

 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.