Concordia: ordenanza establece un registro de perros potencialmente peligrosos y la colocación de un microchip
El objetivo es promover el cuidado responsable de animales domésticos.
En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, se
aprobó -por unanimidad- un proyecto de ordenanza cuyo meta es "promover el
cuidado responsable de animales domésticos", especialmente perros y gatos.
El proyecto presentado por la concejal Eliana Lagraña y
trabajado en conjunto con Julio Gesualdi, jefe de Veterinaria Municipal, y
Eugenia Busch, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Concordia,
trata de establecer pautas claras para la tenencia responsable de mascotas.
Cabe señalar que durante el mes de noviembre la ciudad fue marcada por ataques
de perros catalogados como "peligrosos", tanto a otros animales, como
a menores de edad.
La edil autora del proyecto subrayó el rol importante de los
paseadores de perros y de los dueños de los animales, donde recordó los
cuidados que se deben tener con las mascotas, como es la obligatoriedad de
collar o correa y en el caso de los potencialmente peligrosos, se le suma el
bozal, lo mismo para transportarlos o pasearlos por la vía pública.
Lagraña subrayó la importancia de generar conciencia en la
ciudadanía sobre la responsabilidad que implica tener una mascota. “Debido a
estos ataques que ocurrieron en el último tiempo, me llevó a trabajar en este
tema de manera urgente”, expresó.
Y comentó que “en este proyecto se busca una unificación de
varias ordenanzas y modificaciones que estaban vigentes como la de perros de
potencialmente peligrosos y la de paseadores de perros, en este sentido nuestro
proyecto quedó compuesto por cuarenta artículos y ocho capítulos”.
Lagraña, indicó que “se establece la prohibición del
maltrato y abandono de los animales” y añadió que “se continuará con el
registro de perros potencialmente peligrosos con muchos requisitos, para que se
pueda desarrollar”.
También destacó que “ya existía una ordenanza para estos
animales pero agregamos algunas cuestiones para que sea más exhaustivo”,
destacando que “ahora también está el registro de perros mordedores, una
problemática en la cual hicimos mucho énfasis”.
Microchip
La edil explicó que una de las exigencias para los perros
considerados como ‘potencialmente peligrosos’ es que tienen que tener un
microchip. “Esto es justamente para tener un trabajo de trazabilidad de
determinados casos concretos y para permitir una correcta individualización del
animal”, señaló.
Rol de la justicia
Consultada sobre el rol de la justicia ante el
incumplimiento de los duelos ante esta nueva norma, mencionó que en uno de los
últimos capítulos se hablará sobre las sanciones. “En un trabajo conjunto con
el juzgado de faltas aumentamos las multas pero también poder establecer, según
la gravedad, los montos a aplicarse”, indicó.
Sobre este punto especificamente indicó que “se divide en
aquellas infracciones que son leves, que van de uno a cinco juristas y aquellas
que son graves que van de cinco a veinte juristas". En el caso de
reincidencias, "el juez está facultado a poder aplicar una multa de hasta
el doble del máximo de lo establecido según la escala de gravedad”, finalizó.
Nova
No hay comentarios.