Diputada Laner impulsa proyecto para prohibir nombres de políticos en bienes del Estado
La diputada provincial de Concordia, Laner, presentó un proyecto de ley que busca erradicar el uso de nombres, apellidos, iniciales, apodos o referencias personales de funcionarios públicos en bienes estatales de Entre Ríos. La iniciativa también propone evitar la exhibición de imágenes, lemas o símbolos de agrupaciones políticas en propiedades o vehículos del Estado. Además, invita a municipios y comunas a adherir a esta normativa o sancionar disposiciones locales similares.
Los fundamentos del proyecto
Según explicó la legisladora, el objetivo principal es
garantizar la impersonalización de los bienes estatales, promoviendo el
carácter público y neutral de estos. “El uso de bienes del Estado para promover
funcionarios o agrupaciones políticas desnaturaliza su finalidad y representa
un culto al personalismo incompatible con los principios republicanos”, señaló
Laner. Asimismo, consideró que estas prácticas desvirtúan el propósito de la
comunicación gubernamental, que debería centrarse en el bienestar de la
comunidad.
Laner destacó la necesidad de limitar el uso de fondos y
recursos públicos para fines promocionales. Según el texto del proyecto, la
actividad pública debe mantener un carácter impersonal y alejado de intereses
particulares, ratificando los principios democráticos y representativos
consagrados en la Constitución Nacional.
Inspiración en antecedentes
La propuesta toma como referencia legislaciones de otras
provincias, como Neuquén (Ley N.º 3017) y una iniciativa con media sanción en
Buenos Aires. También menciona proyectos a nivel nacional, como el presentado
por el exdiputado Sergio Javier Wisky (Expte. 1948-D-2017) y la Ley N.º 25.188
sobre ética en la función pública, que, aunque aborda temas relacionados, no
contempla regulaciones específicas para esta situación.
Ciudadanos como protagonistas
La diputada subrayó que este proyecto pone en valor el rol
de la ciudadanía, recordando que las obras públicas son financiadas con los
impuestos de los entrerrianos y no con recursos personales de los funcionarios.
“Los bienes públicos pertenecen a todos los ciudadanos, no a un partido
político ni a los gobernantes de turno”, manifestó.
En este sentido, Laner enfatizó que la medida busca
fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y el respeto por la
democracia. “Prohibir estas prácticas contribuye a consolidar un Estado al
servicio de la comunidad, dejando atrás los vestigios de la vieja política
basada en el personalismo”.
Un llamado a la unidad
Finalmente, la diputada expresó su esperanza de que
municipios y comunas de Entre Ríos se sumen a esta iniciativa, reforzando la
transparencia y el compromiso ético en la gestión pública. “Este proyecto no
sólo fortalece nuestra democracia, sino que también respalda las autonomías
locales dentro del marco constitucional”, concluyó Laner en esta nota
consignada a 7Paginas.
No hay comentarios.