El Senado de Entre Ríos aprobó por amplia mayoría la Reforma Política
En una histórica sesión, el Senado de Entre Ríos aprobó por amplia mayoría el proyecto de Reforma Política impulsado por el Poder Ejecutivo, que incluye la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Con 16 votos a favor y uno en contra, la iniciativa pasó nuevamente a la Cámara de Diputados para su revisión, marcando un paso clave en la actualización del sistema electoral provincial.
Detalles de la sesión
Durante la primera sesión de prórroga del 145º Período
Legislativo, presidida por la vicegobernadora Alicia Aluani, los senadores trataron
sobre tablas el proyecto de Ley N° 27.439. Este documento propone
modificaciones al Código Electoral de la provincia, incorporando cambios
significativos como la adopción de la BUP, una herramienta que busca mejorar la
transparencia y reducir el impacto ambiental del proceso electoral.
Debate y argumentos a favor
El senador Martín Oliva (Uruguay – Más Para Entre Ríos)
destacó la importancia del proyecto como una forma de modernizar el sistema
electoral, aunque reconoció que no incluyó todas las reformas deseadas.
"Esta ley representa los elementos básicos para garantizar su
durabilidad", señaló, enfatizando el objetivo de darle legitimidad y
claridad al proceso democrático.
Por su parte, Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos) resaltó el carácter participativo de la propuesta, que fue discutida en encuentros abiertos con partidos políticos, entidades educativas, gremiales y judiciales. Además, subrayó la alineación con el sistema nacional y con otras provincias de la Región Centro, como Santa Fe y Córdoba, que ya utilizan este mecanismo electoral.
"Estamos dando respuesta a una demanda histórica de 90 años, avanzando hacia un sistema más económico, moderno y transparente", aseguró Cavagna, quien celebró el consenso logrado entre diversos sectores políticos y sociales.
Voces disidentes
La única oposición al proyecto vino de la senadora Patricia
Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos), quien cuestionó el trasfondo político de
la reforma. Si bien reconoció los avances de la BUP en términos de modernización,
criticó la institucionalización de las PASO y la perpetuación de leyes como la
Castrillón, que, según ella, priorizan acuerdos internos sobre la
representación genuina de los ciudadanos.
Díaz expresó: "No puedo acompañar una propuesta que utiliza esta mejora como señuelo para perpetuar un modelo político alejado de las preocupaciones reales de los entrerrianos".
Un consenso mayoritario
Pese a las diferencias, el senador Gustavo Vergara (Diamante
– Juntos por Entre Ríos) celebró la aprobación del proyecto como un avance
hacia un sistema electoral más cercano a las necesidades de los ciudadanos.
"Es un paso significativo para garantizar elecciones más modernas y
transparentes", concluyó.
Lo que sigue
Tras esta aprobación en el Senado, el proyecto retorna a la
Cámara de Diputados, donde se espera su tratamiento final. De ser ratificado,
la implementación de la Boleta Única de Papel posicionará a Entre Ríos como una
provincia pionera en el camino hacia un sistema electoral más eficiente y
confiable.
Esta reforma, aunque no exenta de críticas, refleja un esfuerzo por adecuar las instituciones democráticas a los tiempos modernos, buscando fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral.
No hay comentarios.